El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2024 con resultados financieros positivos a pesar de los desafíos impuestos por una severa sequía. Los ingresos superaron las expectativas, impulsados por medidas como subastas de turnos preferenciales y un nuevo cargo por agua dulce. Sin embargo, la escasez hídrica limitó el número de tránsitos y el calado de los buques, afectando potencialmente los ingresos en unos $800 millones. A pesar de esto, la vía interoceánica demostró su resiliencia y se espera un crecimiento en los tránsitos y los ingresos para el próximo año.
El Canal de Panamá presentó en el Foro Marítimo de Nueva York importantes mejoras en su eficiencia operativa durante el año fiscal 2024, reduciendo significativamente los tiempos de espera y consumo de agua, lo que refuerza su posición como ruta marítima clave y sostenible a nivel mundial.
El Canal de Panamá registró una disminución en sus ingresos y en el tránsito de buques durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta contracción se atribuye principalmente a una reducción en el volumen de carga y en el número de buques que transitaron por la vía interoceánica.
El Canal de Panamá celebra 110 años de operación, demostrando su vitalidad como eje del comercio mundial. A pesar de enfrentar una de las sequías más severas en su historia, causada por el fenómeno de El Niño, el Canal ha logrado adaptarse y mantener sus operaciones, aunque con ciertas restricciones.
A pesar de las restricciones por la sequía, el movimiento de carga total aumentó un 1.8% en enero de 2024 comparado con enero de 2023.
A partir del 1 de junio, el Canal de Panamá aumentará a 32 el número de tránsitos diarios de buques, cifra que se mantendrá hasta el 14 de julio. El incremento se debe a la recuperación de los niveles de agua en los lagos Gatún y Alhajuela.
La OMI apoya la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condena los ataques a buques mercantes en el mar Rojo.
Un 20% de los buques que están ordenados para ser entregados en los próximos seis o siete años no cumplen con las especificaciones de l
La medida obedece a los bajos niveles de agua en el Canal debido a la temporada seca. Fuente: Hub News Este miércoles 19 entró en vigenc