separador.png
Search

Directorio HUB

Nuestros Clientes Destacados

Trade Winds

ARAP y Global Fishing Watch unen fuerzas en el desarrollo de taller intensivo para la detección satelital de infracciones pesqueras en Panamá
Funcionarios panameños de ARAP, SENAN y MiAmbiente reciben el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales” organizado por Global Fishing Watch (GFW), con el fin de fortalecer sus capacidades y la coordinación interinstitucional para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR). El taller combina teoría y práctica operativa, incluyendo el uso de la plataforma de mapas de GFW para detectar infracciones y recopilar evidencia para procesos legales.
Canal de Panamá reafirma su liderazgo en responsabilidad ESG según Merco 2025
El Canal de Panamá ha sido nuevamente reconocido en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2025 como una de las empresas más responsables del país. Este logro destaca su compromiso constante con la sostenibilidad, la transparencia y la gobernanza bajo su administración panameña.
Canal de Panamá advierte sobre vertidos preventivos por niveles máximos en embalses 
Los lagos Gatún y Alhajuela, cruciales para el Canal de Panamá, están cerca de alcanzar sus niveles operativos máximos debido a las lluvias previstas. Por seguridad, el Canal realizará vertidos preventivos en las represas de Gatún y Madden, por lo que se pide a los residentes cercanos tomar precauciones y desalojar las áreas bajas al escuchar las sirenas.
Colón Puerto Libre impulsa empleo juvenil y femenino, y dinamiza economía colonense
La Junta Asesora de Colón Puerto Libre (CPL) se reactivó con la presentación del Primer Censo Empresarial, que reveló el impacto positivo del régimen en la provincia de Colón, generando empleo inclusivo (jóvenes y mujeres) y dinamizando la economía local con $20 millones en transacciones en 2025. El ministro Moltó destacó el potencial del CPL como eje de la estrategia de reactivación económica y formalización del comercio.

Global Maritime

Tres nuevos aeropuertos alcanzan la neutralidad de carbono durante la COP30
• El Aeropuerto de Salvador Bahia, junto con Adelaide y Parafield, alcanzó la certificación Nivel 5 de Airport Carbon Accreditation, avanzando hacia la neutralidad de carbono. Este hito destaca el liderazgo de los aeropuertos de América Latina y el Caribe en sostenibilidad.
La transición energética marítima se acelera en Hong Kong (China)
Líderes de la industria se congregaron en un seminario del Proyecto de Combustibles y Tecnologías del Futuro de la OMI durante la Semana Marítima de Hong Kong para discutir y acelerar la transición energética en el transporte marítimo mundial. Se destacó la necesidad de la colaboración intersectorial, la regulación y el papel de las instituciones financieras para reducir la brecha de costes de los combustibles alternativos y promover la innovación hacia las emisiones cero.
Fomento del reciclado ecológico y sostenible de buques en Asia
Los principales países asiáticos de reciclaje de buques, junto con otros, celebraron un taller en Bangkok para mejorar el cumplimiento y la seguridad en el sector, en línea con el Convenio de Hong Kong (HKC), que entró en vigor el 26 de junio de 2025. El objetivo fue capacitar a funcionarios gubernamentales para ratificar, aplicar y hacer cumplir este Convenio de la OMI, que busca garantizar el reciclaje seguro y ambientalmente racional de buques.
Fortalecimiento de Alianzas Internacionales de Namport en Energía y Minerales
Namport y el Puerto de Róterdam firmaron un acuerdo con la UE para diseñar una Terminal de Minerales Verdes en Lüderitz, siguiendo el MoU sobre hidrógeno verde y minerales críticos. Esta alianza, apoyada por la iniciativa Global Gateway, busca transformar a Namport en un centro clave de exportación de energía limpia y fortalecer la posición de Namibia en la cadena de valor global.

Opinión