separador.png
Search

Directorio HUB

Nuestros Clientes Destacados

Trade Winds

Administrador del Canal de Panamá visita la Universidad de Texas en Austin
Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá, destacó en la Universidad de Texas el valor estratégico y económico de la vía interoceánica como facilitador del comercio global y enlace vital para las cadenas de suministro (70% de la carga se relaciona con EE. UU.). Mencionó inversiones pasadas y una nueva visión de modernización ($8.500 millones) enfocada en proyectos hídricos y logísticos para asegurar su capacidad y consolidar a Panamá como centro logístico de las Américas.
Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025
Las exportaciones panameñas alcanzaron B/. 754.9 millones entre enero y septiembre de 2025, un aumento del 4.7% respecto al año anterior, marcando el nivel más alto para este periodo desde 2010, impulsadas principalmente por productos del mar y agroindustriales. El camarón congelado, banano y aceite de palma lideran los productos, siendo Estados Unidos el principal destino.
Administrador del Canal de Panamá destaca desarrollos estratégicos para impulsar el futuro de la logística
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, anunció en la Conferencia Marítima de Houston el plan estratégico para construir un gasoducto y dos nuevos puertos para fortalecer el servicio, mitigar los riesgos climáticos y capitalizar el crecimiento del mercado de GLP. Estos proyectos buscan garantizar la certeza operativa e impulsar la diversificación a largo plazo, con decisiones tomadas por el Canal para el beneficio de Panamá.
El nuevo sello “Hecho en Panamá” se consolida como símbolo de orgullo nacional en vísperas del mes de la patria
Panamá presentó el nuevo Sello "Hecho en Panamá", un distintivo creado por Fabián Alberto Marciaga, destinado a exaltar la calidad, el talento y la creatividad nacional en productos panameños dentro y fuera del país. Este emblema, seleccionado tras un riguroso concurso, busca impulsar la competitividad, fortalecer la identidad productiva y promover el consumo local con orgullo.

Global Maritime

Formadores de gente de mar adquieren en Japón conocimientos sobre el combustible GNL
Formadores marítimos de Indonesia, Filipinas y Vietnam reforzaron sus conocimientos en Japón mediante un taller avanzado de la OMI/MLIT para preparar tripulaciones en el manejo seguro de buques que utilizan GNL (gas natural licuado) como combustible. La capacitación incluyó simulación y práctica de emergencia con GNL a baja temperatura, con el objetivo de elevar los estándares de formación regional para la operación segura de combustibles alternativos.
Resiliencia, Amenazas Híbridas y Colaboración Cívico-Militar
La 10ª Reunión Anual de chainPORT en Hamburgo (Oct 2025) abordó la resiliencia portuaria y las amenazas híbridas en el contexto geopolítico actual, enfatizando la colaboración cívico-militar y el intercambio de información entre diez puertos líderes mundiales. Los participantes, incluyendo expertos de la OTAN y el Hybrid CoE, acordaron que la seguridad requiere estándares compartidos, simulaciones prácticas y un enfoque de defensa holístico.
Aerolíneas de carga aérea latinoamericanas registraron una contracción de 2,2% en septiembre
El mercado global de carga aérea continuó su crecimiento en septiembre (+2,9%), según IATA, aunque mostró señales de desaceleración y una caída interanual del 2,2% para las aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe. A pesar de la disminución en Norteamérica y la región Latam, el crecimiento fue impulsado por África (+14,7%) y Asia-Pacífico (+6,8%), así como por cambios en patrones comerciales.
Primer taller técnico marítimo para América Latina y el Caribe celebrado en Lima
La OMI, en colaboración con ROCRAM, celebró en Lima el primer Taller Técnico Regional para autoridades marítimas de América Latina y el Caribe, centrado en fortalecer la capacidad técnica y avanzar en la implementación de instrumentos de la OMI. El evento sentó las bases para futuras iniciativas de asistencia técnica en la región, abordando temas clave como la gestión post-auditoría (IMSAS) y el desarrollo de recursos humanos.

Opinión