Las zonas francas en Panamá son un importante motor de la economía, generando miles de empleos y miles de millones de dólares en exportaciones.
Los conflictos geopolíticos en curso desafían las cadenas de suministro globales, impulsando el nearshoring como estrategia de mitigación de riesgos. Panamá, con su infraestructura y ubicación estratégica, tiene potencial para convertirse en un hub para sectores como farmacéuticos, autopartes y semiconductores.
Las exportaciones de Latinoamérica a EE. UU. aumentaron del 18% al 19% entre 2018 y 2023, mientras que las de China a EE. UU. disminuyeron del 21% al 14%. Panamá, con su TLC con EE. UU. y su Zona Franca del Aeropuerto de Tocumen, tiene una gran oportunidad para aumentar el comercio transfronterizo, especialmente por vía aérea.
La reciente alianza entre EE. UU. y Panamá para explorar oportunidades en la cadena de suministro de semiconductores es una muestra de c
Fuente: MICI El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd participó este lunes de la inauguración de la Expo Feria
La exportación de bienes regionales se desaceleró, pero las exportaciones de servicios se recuperaron fuertemente. Las cadenas marítima
Fuente: MICI Once empresas panameñas del sector industrial y agroindustrial, acompañadas de directivos del Ministerio de Comercio e Indu
Jorge Barakat de Maritime Policy Bureau y Lars Oestergaard Nielsen de Maersk. La cooperación es uno de los desafíos para los países de