Maersk inauguró un nuevo centro logístico de cadena de frío en Olmos, Perú, para apoyar al creciente sector agroexportador del país, ofreciendo servicios de empaque, clasificación y almacenamiento para paltas, arándanos y mangos. Esta instalación de 17,500 m², la primera en el norte de Perú, optimiza la cadena de suministro desde la cosecha hasta la exportación, integrando tecnología avanzada y sostenibilidad para mejorar la eficiencia y calidad de los productos.
Liberia celebra un hito en su desarrollo marítimo con el lanzamiento de operaciones portuarias las 24 horas en el Puerto Libre de Monrovia, resultado de la colaboración entre la Autoridad Portuaria Nacional (NPA), APM Terminals y la Autoridad Marítima de Liberia (LiMA), mejorando la eficiencia y el comercio en la región. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de APM Terminals en nuevos equipos y desarrollo de talento local, posiciona a Liberia para un mayor crecimiento económico y una integración global.
En su Asamblea General en San Salvador, FECAMCO abordó la integración regional, destacando el éxito del programa de internacionalización para empresarias y la creación de un Observatorio de Competitividad. La Federación, con Panamá asumiendo la presidencia pro tempore de la Unión Aduanera Centroamericana, busca impulsar políticas para mejorar la conectividad y enfrentar retos como la informalidad laboral.
Nigeria tiene una gran oportunidad para electrificar su comercio de contenedores, reemplazando la infraestructura de combustibles fósiles y atrayendo hasta $830 millones en inversiones para 2030. Esto generará empleos calificados, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la salud pública.
Las empresas europeas enfrentan la creciente complejidad de los aranceles y las nuevas regulaciones ESG (como el CBAM), que aumentan los costos y las barreras comerciales. Sin embargo, este cumplimiento normativo también puede ser una oportunidad y un diferenciador en el mercado.
La Organización Marítima Internacional (OMI) está reforzando la seguridad marítima mediante la mejora de la implantación del Código internacional de gestión de la seguridad (Código IGS) y la lucha contra la violencia y el acoso a bordo. Además, se están revisando las horas de trabajo y descanso de la gente de mar y avanzando en la regulación de buques autónomos y la seguridad de nuevos combustibles.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se une al proyecto Upcycling the Oceans para recuperar residuos marinos y reintroducirlos en el ciclo de reciclaje, involucrando al sector pesquero y promoviendo la sensibilización ciudadana. Además, la APV ha aprobado nuevas autorizaciones para servicios portuarios en sus puertos y ha extendido su convenio con el Ayuntamiento de Valencia para mejorar la respuesta de los bomberos en emergencias portuarias.
La minería centroamericana evoluciona hacia un modelo inclusivo gracias a Women in Mining (WIM Central America), empoderando a las mujeres y fomentando su liderazgo. Panamá, con el apoyo de Cobre Panamá, es un ejemplo clave de esta transformación, donde la participación femenina impulsa la innovación y rompe estereotipos en la industria.