separador.png
Search

Cómo transformar aranceles y nuevas normativas en oportunidades

Las empresas europeas enfrentan la creciente complejidad de los aranceles y las nuevas regulaciones ESG (como el CBAM), que aumentan los costos y las barreras comerciales. Sin embargo, este cumplimiento normativo también puede ser una oportunidad y un diferenciador en el mercado.

La OMI aborda la fatiga de la gente de mar, las horas de trabajo y descanso y el acoso en el mar

La Organización Marítima Internacional (OMI) está reforzando la seguridad marítima mediante la mejora de la implantación del Código internacional de gestión de la seguridad (Código IGS) y la lucha contra la violencia y el acoso a bordo. Además, se están revisando las horas de trabajo y descanso de la gente de mar y avanzando en la regulación de buques autónomos y la seguridad de nuevos combustibles.

El Port de Barcelona se consolida como polo de atracción para inversores globales

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona ha aprobado acuerdos clave para impulsar su competitividad, incluyendo la entrada de MSC en Tercat, la ampliación del hub de Lidl en la ZAL Prat y la licitación del sistema OPS para la terminal de cruceros de Royal Caribbean. También se aprobó la renovación integral del Hotel W, afianzando la inversión de grandes operadores y la sostenibilidad del puerto.

Valenciaport se une al proyecto internacional “Upcycling the Oceans” para combatir la basura marina

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se une al proyecto Upcycling the Oceans para recuperar residuos marinos y reintroducirlos en el ciclo de reciclaje, involucrando al sector pesquero y promoviendo la sensibilización ciudadana. Además, la APV ha aprobado nuevas autorizaciones para servicios portuarios en sus puertos y ha extendido su convenio con el Ayuntamiento de Valencia para mejorar la respuesta de los bomberos en emergencias portuarias.

Mujeres que inspiran en la minería moderna: un cambio sin precedentes en Panamá

La minería centroamericana evoluciona hacia un modelo inclusivo gracias a Women in Mining (WIM Central America), empoderando a las mujeres y fomentando su liderazgo. Panamá, con el apoyo de Cobre Panamá, es un ejemplo clave de esta transformación, donde la participación femenina impulsa la innovación y rompe estereotipos en la industria.

Colombia rinde homenaje a su gente de mar, fundamental para el comercio global más de 20 mil personas mantienen viva la conexión del país con el mundo

En el Día Internacional de la Gente de Mar, la Dirección General Marítima de Colombia celebra a sus más de 20.000 marinos, destacando su contribución al comercio global y sumándose a la campaña de la OMI “Mi buque libre de acoso” para promover entornos laborales seguros y dignos en el mar.

Nueva era para el reciclaje de buques con la entrada en vigor del Convenio de Hong Kong

A partir del 26 de junio de 2025, el Convenio de Hong Kong de la OMI exige el reciclaje seguro y ambientalmente racional de buques al final de su vida útil, regulando su diseño, operación y desguace para proteger la salud humana y el medio ambiente, y prohibiendo o restringiendo materiales peligrosos.

Las negociaciones climáticas de Bonn reciben actualizaciones sobre la normativa de emisiones netas nulas de la OMI

La Organización Marítima Internacional (OMI) está cerca de adoptar nuevas normas obligatorias para la descarbonización del transporte marítimo en 2024, con el objetivo de que entren en vigor en marzo de 2027. Estas medidas incluyen una norma mundial sobre combustibles y una medida económica para reducir las emisiones, buscando alcanzar cero emisiones netas.

La OMI imparte formación regional para auditoras de Asia-Pacífico

Auditores de 20 países de Asia-Pacífico participaron en un curso de formación de la OMI en Singapur para mejorar las habilidades de auditoría de los Estados Miembros y fomentar la representación femenina en la auditoría marítima.

El buque de instalación marina Boreas ha sido bautizado en el centro de Róterdam

El nuevo buque de instalación eólica marina ‘Boreas’ de Van Oord fue bautizado en Róterdam, destacándose por su tamaño, capacidad de 3,000 toneladas y el uso de metanol, que reduce su huella de carbono en un 78%. El Boreas zarpará para construir el parque eólico Nordseecluster en el Mar del Norte alemán.