separador.png
Search

El esfuerzo mundial contra las incrustaciones biológicas cobra impulso

Un grupo de trabajo global está preparando una iniciativa de seguimiento al Proyecto de asociaciones GloFouling para combatir las incrustaciones biológicas, una seria amenaza para los océanos. Tras el acuerdo de la OMI para un marco obligatorio, esta nueva fase buscará financiación a largo plazo y mayor colaboración para ayudar a los países en desarrollo a implementar futuras regulaciones.

La OMI aprueba una normativa sobre emisiones netas nulas para el transporte marítimo mundial

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso histórico al aprobar un marco para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, estableciendo límites obligatorios y fijación de precios del carbono. Este marco, que se espera entre en vigor en 2027, busca alcanzar emisiones netas nulas para 2050, afectando principalmente a grandes buques que representan el 85% de las emisiones del sector.

Gemelos digitales para cadenas de suministro eficientes

La tecnología de Gemelo Digital crea réplicas virtuales de activos físicos como almacenes y camiones, permitiendo la monitorización en tiempo real y la optimización de operaciones logísticas mediante análisis predictivo. Esta innovación mejora la eficiencia, reduce costos y fortalece la resiliencia en la gestión de la cadena de suministro.

Ocean Network Express celebra su séptimo año con más reconocimientos

OCEAN NETWORK EXPRESS (ONE) celebra siete años como líder global en transporte de contenedores, destacando su seguridad, eficiencia y presencia en más de 120 países. ONE PANAMA reafirma su crecimiento responsable, compromiso con la sostenibilidad, valores laborales y la oferta de trazabilidad y seguridad para sus clientes.

La OMI toma medidas sobre los derechos de la gente de mar y el transporte marítimo deficiente

El Comité Jurídico de la OMI adoptó directrices para proteger a la gente de mar detenida y comenzó a trabajar en medidas contra el transporte marítimo deficiente. Durante su sesión de marzo, se abordó el aumento del abandono de la gente de mar y se planificó un estudio sobre la regulación para prevenir operaciones marítimas ilegales.

Asegurando la Cadena de Suministro: La Importancia de la Ciberseguridad en la Logística

La ciberseguridad se ha vuelto crucial en la logística moderna debido a la creciente digitalización y la complejidad de las cadenas de suministro, que las hacen vulnerables a ciberataques.

Apuesta por el desarrollo sostenible en el puerto de Sagunto

La Autoridad Portuaria de València impulsa la actividad del puerto de Sagunto con la aprobación de un concurso para una nueva terminal de graneles sólidos y la modificación de concesiones existentes, priorizando el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Además, se fortalecen las colaboraciones interadministrativas con la Agencia Tributaria y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para mejorar las instalaciones fronterizas y la vigilancia aduanera en los puertos de València y Gandia.

Súmate a la revolución del transporte marítimo ecológico (video)

La Organización Marítima Internacional (OMI) está impulsando la revolución del transporte marítimo ecológico mediante la promoción de tecnologías innovadoras y enfoques sostenibles, con el objetivo de lograr emisiones netas nulas para 2050.

El Port de Barcelona se prepara para el suministro de los combustibles cero emisiones

El Port de Barcelona se prepara para el suministro de nuevos combustibles cero emisiones, como metanol, amoniaco e hidrógeno, para la descarbonización del transporte marítimo, en línea con los objetivos de la Organización Marítima Internacional. La jornada “La descarbonización del transporte marítimo” reunió a expertos para debatir sobre la transición de combustibles fósiles a alternativas sostenibles, abordando desafíos tecnológicos, normativos y de seguridad.

La mirada de los expertos: desafíos, oportunidades y el camino hacia AAPA LATAM PERÚ 2025

El Congreso AAPA LATAM 2025, a celebrarse en Lima, Perú, se presenta como un evento clave para la industria portuaria latinoamericana, destacando las recientes expansiones de los puertos de Callao y Chancay. Este congreso reunirá a líderes del sector para discutir tendencias, desafíos y oportunidades en el comercio marítimo regional, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.