En la COP 16, la Dimar lideró un panel sobre la protección del patrimonio sumergido en Colombia, reuniendo a expertos y representantes de diversas instituciones para discutir estrategias de conservación y promover una convivencia pacífica con los océanos.
Ucrania está trabajando para unirse a un acuerdo internacional que ayuda a los países a responder a los derrames de petróleo. Un estudio, respaldado por la Organización Marítima Internacional (OMI), evaluará si Ucrania cumple con los requisitos necesarios para unirse a este acuerdo y cómo puede mejorar sus capacidades para prevenir y responder a la contaminación marina.
La Organización Marítima Internacional (OMI) organizó un taller en Nigeria para mejorar la investigación de accidentes marítimos en África Occidental, con el objetivo de aumentar la seguridad marítima en la región.
La Conferencia de Protección Marítima 2024 destacó la importancia de la seguridad marítima para el desarrollo económico y el comercio internacional. Expertos mundiales se reunieron para discutir amenazas emergentes, compartir mejores prácticas y promover la cooperación internacional para garantizar la seguridad en los océanos.
El Terminal Norte Multipropósito del Callao, en Perú, dará un gran paso en la modernización de sus operaciones con la puesta en marcha de un nuevo sistema de descarga de granos en el primer semestre de 2025. Esta inversión de US$ 95 millones permitirá aumentar significativamente la capacidad de almacenamiento y agilizar la descarga de granos, mejorando la eficiencia del puerto y beneficiando al comercio exterior peruano.
Autoridades marítimas de Colombia y Chile se reunieron para fortalecer la cooperación en seguridad marítima y protección del medio ambiente, intercambiando experiencias y proyectos.
Expertos marítimos de todo el mundo se reunieron en Cabo Verde para discutir la importancia de la protección marítima como pilar del desarrollo económico. La conferencia destacó la necesidad de cooperación internacional, innovación tecnológica y cumplimiento de normas internacionales para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y combatir amenazas como el narcotráfico y la piratería.
El Comité de protección del medio marino de la OMI avanza en las negociaciones sobre una propuesta de reglas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.