separador.png
Search

Panamá inicia el camino para la exploración de hidrocarburos en el Caribe panameño

Fuente: Lenny Durán

La Secretaría Nacional de Energía de Panamá está optimista ante estudios preliminares realizados en el Caribe panameño para la exploración de hidrocarburos en la zona.

Un equipo integrado por geólogos y la abogada de la Secretaría de Energía viajó este martes a Colombia para analizar, conjuntamente con Ecopetrol y la Autoridad Nacional de Hidrocarburos de ese país, los datos de unos estudios iniciales de sísmica realizados en zonas que arrojan una geología similar a regiones donde hay yacimientos de gas y crudo, anunció el secretario de Energía, Juan Manuel Urriola.

“Hemos iniciado el camino hacia la exploración de los hidrocarburos en el Caribe panameño. Nuestro equipo de geólogos y abogada se han ido a Colombia a trabajar y a consultar, con la experiencia de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos y con Ecopetrol de Colombia, para empezar a dar evaluación de lo que hemos ido encontrando en esta etapa y para lo cual esperamos tener buenas y mejores noticias pronto”.

Las declaraciones de Urriola se produjeron durante una conferencia de prensa donde se dieron a conocer los detalles de la Semana Mundial de la Energía 2025, que tendrá como sede este año la ciudad de Panamá.

Prepararán subasta

El secretario nacional de Energía destacó que los comentarios iniciales de especialistas sobre los estudios realizados en el Caribe panameño han sido muy favorables. Una vez el equipo regrese a Panamá, prepararán un data room y una subasta abierta a las empresas que deseen participar en el proyecto.

Urriola indicó que la información inicialmente recabada que se usó en la gestión del ex secretario nacional de Energía, Víctor Carlos Urrutia, en el esquema de multiclientes, despertó el interés de empresas interesadas en el mercado de los hidrocarburos que pagaron casi $12,000,000.

Culminaron pruebas en planta de Gatún

El secretario nacional de Energía indicó que la planta de Gatún, de 670 MW, que es una de las más grandes de Centroamérica, culminó su período de prueba de más de dos semanas el pasado lunes. Precisamente ese día se produjo un breve apagón en algunos sectores de ciudad de Panamá.

“En realidad por la planta la fluctuación pudo haber demorado 10 minutos. Todo el sistema de protección del sistema eléctrico funcionó como un reloj suizo. Se detectó la falla, se captó, se aisló y las distribuidoras procedieron a hacer la recuperación. Pero vamos a tener una planta que va a poder responder a muchas necesidades importantes y va a empezar a lograr bajar[U1] [U2]  el precio de la energía en el mercado ocasional”, explicó.

Agregó que en este momento la Secretaría de Energía está trabajando muy fuertemente en la preparación de las licitaciones que deben llegar a ir paulatinamente a una baja sensible de la energía o de la facturación en los próximos dos años.

“Hemos logrado tener capacidad suficiente para atender la demanda. Los siguientes pasos son tener seguridad, continuidad y estabilidad en el suministro”, indicó.

Loading