Panamá se posiciona como una de las economías de mayor crecimiento en la región, impulsada por la confianza internacional que atrae inversión y la llegada de nuevas empresas. El país celebra logros como el récord del café panameño y se prepara para eventos internacionales clave en 2026, como la feria World of Coffee.
En la subasta Best of Panama 2025, el café Geisha de Hacienda La Esmeralda, de Chiriquí, rompió un récord mundial al venderse por $30,204 por kilogramo a una empresa de Dubái. Este logro resalta a Panamá como líder en café de especialidad y promueve el turismo sostenible en la región de Tierras Altas.
El Aeropuerto de Tocumen emite una alerta preventiva durante la temporada de migración de aves (agosto-diciembre) para evitar colisiones con aeronaves y garantizar la seguridad operacional. A través del Departamento de Control de Fauna, se monitorea a las aves y se activan protocolos de prevención para mitigar riesgos.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) subastará dos motonaves de pesca confiscadas por pesca ilegal el 29 de agosto. El periodo de inscripción y visitas a las embarcaciones está abierto hasta el 26 de agosto a través de Panamá Compra.
La viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, participó en un Hackatón sobre semiconductores, destacando el talento panameño y la colaboración entre instituciones educativas, el gobierno y la empresa privada para impulsar la industria tecnológica. Esta iniciativa busca posicionar a Panamá en la cadena de valor global de la microelectrónica y atraer inversión extranjera.
El ministro de Comercio, Julio Moltó, reafirma el apoyo del Gobierno a las ferias de la Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP), destacándolas como herramientas clave para la economía y la proyección internacional del país. Estas exposiciones, como EXPOCOMER 2026, impulsan el comercio, la inversión y la creación de empleo.
El Registro de Buques de Panamá ha implementado regulaciones más estrictas para las operaciones de transferencia de hidrocarburos de buque a buque (STS) en alta mar, con el fin de combatir operaciones ilícitas. La medida, que exige una notificación obligatoria con 48 horas de antelación, busca promover la seguridad marítima y la transparencia, reforzando la posición de Panamá como un Estado de abanderamiento responsable.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, presidirá una reunión de alto nivel en el Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la seguridad marítima internacional. Esta iniciativa busca establecer una plataforma de diálogo sobre los desafíos globales y fortalecer la cooperación multilateral.
La desigualdad digital en la logística se refiere a la brecha entre las empresas que han adoptado la tecnología y las que aún dependen de procesos manuales. Esto provoca errores, retrasos y clientes insatisfechos. La nota detalla las causas (sistemas obsoletos, altos costos y falta de capacitación) y resalta los beneficios de la digitalización, como el seguimiento en tiempo real y las herramientas predictivas, para mejorar la eficiencia y la competitividad.
APM Terminals anuncia resultados récord en el segundo trimestre de 2025, destacando el éxito de sus 60 terminales a nivel global en un mercado volátil. La empresa reafirma su compromiso con alianzas estratégicas, la modernización de terminales y la mejora de la eficiencia para construir un sistema de comercio global más resiliente.