Durante una sesión del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana, líderes jóvenes y ejecutivos del Canal de Panamá discutieron el futuro de la vía interoceánica y su papel en el desarrollo nacional. Se realizaron capacitaciones sobre finanzas, sostenibilidad y otros temas relevantes, destacando el compromiso del Canal con la formación de futuros líderes.
La colaboración es esencial en el sector de las energías renovables para superar desafíos logísticos y de la cadena de suministro, según una encuesta a ejecutivos del sector tecnológico. La construcción de relaciones estratégicas y la comunicación efectiva con los proveedores son fundamentales para el éxito a largo plazo y la sostenibilidad del sector.
El Convenio de facilitación de la OMI, celebrando 60 años, impulsa la digitalización del transporte marítimo mediante “ventanillas únicas marítimas” desde 2024, buscando agilizar procesos portuarios. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital y la ciberseguridad, requiriendo colaboración y conciencia para una implementación exitosa.
El 30 de marzo, Panamá será sede del IRONMAN 70.3 Latin América Triclub Championship, con una nueva ruta que incluye el Puente de las Américas y Arraiján. El evento, que espera atletas de más de 53 países, tendrá cierres viales y generará un impacto económico de más de $4 millones.
La Comisión Nacional de Acuicultura (CNA) se instaló para fortalecer el sector acuícola en Panamá, enfocándose en inversión, competitividad y exportaciones, con la ARAP liderando la planificación estratégica.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó recomendar la ratificación de los nuevos miembros de la Junta Directiva de la ARAP, quienes representan diversos sectores relacionados con los recursos acuáticos.
El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) inicia la segunda fase de su plan integral con una inversión de B/.110 millones, enfocándose en expandir sus capacidades académicas e infraestructura para impulsar la economía del conocimiento en Panamá.
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó acuerdos comerciales clave, incluyendo la ratificación del Acuerdo con MERCOSUR para fortalecer el comercio y la adhesión al protocolo de la OMC contra la pesca ilegal.
El Canal de Panamá presentó su memoria “20 años de educación y cultura ambiental”, destacando dos décadas de esfuerzos en la gestión sostenible de recursos naturales y la promoción de la educación ambiental en la Cuenca del Canal.