Cincuenta empresarias centroamericanas, incluyendo 10 panameñas, participan en un programa de internacionalización de empresas lideradas por mujeres, organizado por la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica.
El programa consta de dos fases: formación en comercio exterior y participación en la feria EXPOCOMER en Panamá para las 12 empresarias con mayor potencial exportador.
El operador logístico regional BP Logistics, parte del Grupo Hilasal de El Salvador, anunció la ampliación de su centro de distribución en Panamá Pacífico, duplicando su capacidad de almacenamiento y servicios especializados para el sector salud, contribuyendo al posicionamiento de Panamá como Hub Farmacéutico regional.
El viceministro de Comercio Exterior de Paraguay, Marco Riquelme, visitó la Zona Libre de Colón para explorar oportunidades de reexportación de productos paraguayos a través del hub logístico panameño. Paraguay busca utilizar la Zona Libre como plataforma para distribuir sus productos agroindustriales y farmacéuticos a países de la región.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, entregó el Sistema de Monitoreo y Seguimiento Satelital, pionero en Colombia para el transporte marítimo y fluvial, con una inversión de 600 millones de pesos. Este sistema permitirá a la Estación de Control Tráfico y Vigilancia Marítima de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, unidad de la Dirección General Marítima (Dimar), controlar las 24 horas del día y los siete días de la semana, la posición, velocidad y rumbo de los buques, así como monitorear en tiempo real cualquier eventualidad desde la estación de control.
La Comisión Nacional de Zonas Francas de Panamá aprobó dos nuevas licencias de operación para las empresas NeoHG Corp. y Biansa Balboa, S.A. Estas empresas, con una inversión inicial de más de 4.2 millones de dólares, se dedicarán a servicios y procesamiento de productos en las zonas francas de Astibal y Panapark, generando alrededor de 80 empleos.
El gobierno panameño reafirmó su compromiso con el sector exportador durante la toma de posesión de la nueva junta directiva de APEX, destacando la importancia de fortalecer la cultura exportadora y la digitalización de procesos. El viceministro Hoyos resaltó el crecimiento del sector, que entre enero y noviembre de 2024 experimentó un aumento del 8.6% en las exportaciones, y el potencial de Panamá como exportador de servicios.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) anunció que las exportaciones de productos del mar alcanzaron un valor FOB de B/.246.8 millones en 2024, un aumento del 42.98 % en comparación con 2022. El camarón se mantuvo como el producto líder, seguido por los pescados y filetes frescos y congelados, lo que refleja el dinamismo y el esfuerzo de la industria pesquera y acuícola de Panamá.
En el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, Panamá sostuvo reuniones bilaterales con el BID y El Salvador para impulsar proyectos clave como la estrategia en semiconductores y la tecnología agrícola. El presidente Mulino destacó el papel de la CAF como socio estratégico y se buscó financiamiento para fortalecer instituciones y promover el desarrollo.
El Seminario Marítimo Polar 2025 concluyó en Londres, reuniendo a expertos de casi 100 países para discutir la seguridad y sostenibilidad del transporte marítimo en el Ártico y el Antártico. Se abordaron temas clave como la prevención de la contaminación, la formación en aguas polares y la gestión de riesgos, destacando la importancia de la cooperación internacional para proteger estas regiones vulnerables.
Vásquez Morales envió un mensaje a los colaboradores del organismo reiterando el compromiso de seguir contribuyendo en pro del comercio mundial y las cadenas de suministro.