separador.png
Search

Juan Alberto Arias Strunz, es electo presidente de la CCIAP para el periodo 2024 – 2025

El próximo 15 de mayo, tomará posesión donde se convertirá en la Septuagésimo tercero (73) presidente del más representativo gremio empresarial del sector privado.

Personal técnico y legal de ARAP, IDAAN y MiAmbiente discuten Borrador de Normativa sobre Calidad Ambiental de las Aguas Marino-costeras

Autoridades de Panamá se reúnen para revisar normativa de calidad de aguas marino-costeras.

OCDE evalúa las oportunidades y desafíos del desarrollo de un ecosistema de semiconductores en Panamá

Expertos de la OCDE visitan Panamá para evaluar el desarrollo de un ecosistema de semiconductores. Su objetivo es formular recomendaciones e identificar políticas que beneficien al país, incluyendo actividades de ensamblaje, pruebas y embalaje.

E-BOOK: Mitigue riesgos y adáptese a las tendencias del mercado con la logística de cadena de frío

Las empresas de logística se adaptan a un panorama cambiante en la cadena de frío. El libro electrónico explora cómo las innovaciones digitales y tecnológicas ayudan a mitigar riesgos como el cambio en el comportamiento del consumidor, el proteccionismo de alimentos y las nuevas regulaciones gubernamentales.

CCIAP: Fortaleza Institucional y Compromiso con Panamá

Juan Alberto Arias Strunz es el nuevo presidente de la CCIAP. Su objetivo es promover, conectar y defender a la empresa privada para el bienestar nacional, con especial atención a las PYMES y la colaboración público-privada.

Marco regulatorio del Canal Seco permitirá reducir entre 20% y 25% los tiempos de movilización de la carga

Dos decretos buscan crear un marco legal para que las navieras muevan más carga por Panamá, simplificando el proceso y reduciendo el tiempo de paso entre 20% y 25%.

Formación sobre protección en los buques de crucero en el Caribe

Antigua y Barbuda implementa un programa innovador de la OMI con equipos especializados para mejorar la protección de pasajeros y equipaje en cruceros. La formación práctica, que incluye explosivos inertes y armas de fuego, busca fortalecer la seguridad marítima contra el terrorismo y el crimen organizado.

Clausura en Panamá cuarta reunión técnica del Acuerdo de Medidas del Estado Rector del Puerto y de Registro Global de Buques

Panamá, junto a 60 países, evaluó el funcionamiento del Sistema Mundial de Intercambio de Información (GIES) para combatir la pesca ilegal. Panamá se destaca por interconectar sus datos a la plataforma GIES, siendo un ejemplo en la lucha contra la pesca INDNR.

Foro sobre inclusión, competitividad e inversiones

El MICI, CASEM y Fundación Convive organizaron un foro sobre la inclusión y la diversidad como claves para la competitividad y la atracción de IED. Expertos del BID, empresas multinacionales y representantes de gobiernos compartieron experiencias y destacaron la importancia de estos factores para el desarrollo sostenible.

Puerto Barú en David en programa de restauración de ecosistemas

Puerto Barú en David se compromete con la sostenibilidad mediante la participación en un taller de restauración de ecosistemas. El taller, dictado por Green Power/Fundación Imaginari/Ciudad del Saber, brindó herramientas para reparar zonas impactadas y desarrollar negocios sustentables.