separador.png
Search

Proyecto del tren de Panamá avanza, analizarán el punto de unión con Costa Rica

El proyecto del ferrocarril Panamá-David avanza con la ruta Panamá-Penonomé definida y la planificación para extenderlo hasta la frontera con Costa Rica, con inicio de construcción previsto para enero del próximo año.
El enfoque principal es el transporte de carga, buscando integrar la región y conectar con el Canal de Panamá para asegurar la viabilidad económica del proyecto, con interés de financiamiento europeo.

Expertos apuestan a la recuperación de los sectores marítimo y minero este año

La economía de Panamá creció un 3.5% en 2024, impulsada por el comercio interno y otros sectores, a pesar de la contracción en los sectores marítimo y minero, especialmente por el cierre de la mina de cobre.

Zona Libre de Colón explora alianzas estratégicas con la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) y las Asociación de Empresarios de Islas Canarias

La Zona Libre de Colón (ZLC) exploró alianzas estratégicas con la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) y la Asociación de Empresarios de Islas Canarias para ampliar su alcance en mercados internacionales.

La OMI elaborará una estrategia mundial para la digitalización marítima

La Organización Marítima Internacional (OMI) está impulsando una estrategia global para digitalizar el transporte marítimo, buscando integrar tecnologías como la inteligencia artificial y la navegación autónoma para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

Panamá destaca en la Seafood Expo North America en Boston, EE.UU.

Panamá, a través de la ARAP y empresas exportadoras, participa en la Seafood Expo North America en Boston, buscando fortalecer relaciones comerciales y posicionar al país como líder en pesca sostenible.

Mujeres del sector marítimo del Pacífico inician una formación especializada en liderazgo bajo el proyecto SMART-C Women

Profesionales marítimas de la región del Pacífico han completado con éxito la primera sesión de capacitación del proyecto SMART-C Women, una iniciativa de la OMI y la República de Corea. Este programa innovador se enfoca en fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de las mujeres en áreas clave como la descarbonización, la digitalización y la igualdad de género.

Amplían régimen de depósitos aduaneros logísticos para permitir la transformación y manufactura

El Consejo de Gabinete ha aprobado el Decreto N. 13-25, una actualización crucial para los Depósitos Aduaneros Logísticos. Ahora, se permite la transformación, reparación y manufactura de mercancías, abriendo un abanico de oportunidades para la industria. Este cambio no solo agiliza los procesos, sino que también posiciona a Panamá como un hub logístico aún más competitivo.

Un Paso Necesario para el Futuro del País

El Proyecto de Ley 163 busca reformar el sistema de la Caja de Seguro Social (CSS), abordando un déficit creciente que ponía en riesgo el futuro de las pensiones.
La reforma incluye ajustes en la cuota patronal y establece un mecanismo para evaluar futuros ajustes en la edad de jubilación, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la CSS.

Planta potabilizadora de Miraflores cumple 110 años

La planta de Miraflores, en funcionamiento desde 1915, ha sido clave para el suministro de agua potable en Panamá, superando desafíos históricos y modernizándose para satisfacer la demanda actual. Su papel fue crucial para la construcción del Canal y sigue siendo vital para la salud pública y el desarrollo de la región.

El tráfico de viajeros en el Aeropuerto de Tocumen alcanza 3.2 millones hasta febrero

El Aeropuerto Internacional de Tocumen experimentó un crecimiento récord en el primer bimestre de 2025, con un aumento del 11% en el número de pasajeros, consolidando su posición como un importante centro de conexión en América Latina.