separador.png
Search

La comunidad portuaria de Valenciaport avanza en sus objetivos medioambientales

La Autoridad Portuaria de València y 32 empresas de ECOPORT II avanzan en gestión eficiente y descarbonización, logrando significativos avances en reducción de consumo de agua, combustible y electricidad, aumento de residuos valorizados y uso de energías alternativas durante 2024. El grupo también se enfocó en cálculo de huella de carbono, iniciativas ambientales, economía circular, formación y sensibilización, priorizando los ODS relacionados con energía, trabajo, industria, consumo y acción climática.

Descarbonización de los puertos españoles

PM Terminals Valencia inicia un proyecto de energía solar con 1.674 paneles para avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2040, invirtiendo más de un millón de euros con apoyo de la UE y en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de descarbonización de APM Terminals Spanish Gateways, que incluye electrificación y el uso de energía 100% renovable desde 2020.

Entregan a autoridades de ARAP la Memoria del Café Científico 2024

La ARAP presentó la Memoria del Café Científico 2024, un documento que resume los logros técnico-científicos en pesca y acuicultura, destacando estudios, resultados y el impacto en la conservación de recursos marinos. Las autoridades de la ARAP felicitaron al equipo y enfatizaron la importancia de este informe anual para medir el impacto de la investigación en la sostenibilidad.

El esfuerzo mundial contra las incrustaciones biológicas cobra impulso

Un grupo de trabajo global está preparando una iniciativa de seguimiento al Proyecto de asociaciones GloFouling para combatir las incrustaciones biológicas, una seria amenaza para los océanos. Tras el acuerdo de la OMI para un marco obligatorio, esta nueva fase buscará financiación a largo plazo y mayor colaboración para ayudar a los países en desarrollo a implementar futuras regulaciones.

Cuencafé: el sabor de la sostenibilidad y el trabajo en equipo 

Cuencafé representa el esfuerzo conjunto de productores de la cuenca del Canal y el Canal de Panamá para desarrollar un café sostenible, mejorando las técnicas de producción y la calidad de vida de las comunidades locales.

La OMI aprueba una normativa sobre emisiones netas nulas para el transporte marítimo mundial

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso histórico al aprobar un marco para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, estableciendo límites obligatorios y fijación de precios del carbono. Este marco, que se espera entre en vigor en 2027, busca alcanzar emisiones netas nulas para 2050, afectando principalmente a grandes buques que representan el 85% de las emisiones del sector.

Gemelos digitales para cadenas de suministro eficientes

La tecnología de Gemelo Digital crea réplicas virtuales de activos físicos como almacenes y camiones, permitiendo la monitorización en tiempo real y la optimización de operaciones logísticas mediante análisis predictivo. Esta innovación mejora la eficiencia, reduce costos y fortalece la resiliencia en la gestión de la cadena de suministro.

Ocean Network Express celebra su séptimo año con más reconocimientos

OCEAN NETWORK EXPRESS (ONE) celebra siete años como líder global en transporte de contenedores, destacando su seguridad, eficiencia y presencia en más de 120 países. ONE PANAMA reafirma su crecimiento responsable, compromiso con la sostenibilidad, valores laborales y la oferta de trazabilidad y seguridad para sus clientes.

Viceministro Hoyos participa del XVII Foro Internacional de Gas y Energía

El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, participó en el XVII Foro Internacional de Gas y Energía, destacando la importancia de Panamá en el sector energético y su capacidad para albergar eventos internacionales.

El Port de Barcelona se prepara para el suministro de los combustibles cero emisiones

El Port de Barcelona se prepara para el suministro de nuevos combustibles cero emisiones, como metanol, amoniaco e hidrógeno, para la descarbonización del transporte marítimo, en línea con los objetivos de la Organización Marítima Internacional. La jornada “La descarbonización del transporte marítimo” reunió a expertos para debatir sobre la transición de combustibles fósiles a alternativas sostenibles, abordando desafíos tecnológicos, normativos y de seguridad.