La AMP y el gobierno de los Estados Unidos se comprometen a mantener la cooperación en asuntos marítimos, especialmente en relación con el control de naves que transportan petróleo iraní.
Se crea el Canal Seco Multimodal de Transbordo de Mercancías de Panamá “Omar Torrijos Herrera” para modernizar la plataforma logística del país.
El objetivo es agilizar los trámites aduaneros, aumentar la movilidad de carga y mantener la competitividad en el sector logístico.
Expocomer, Expologística, Expoturismo y Expofranquicia 2024 reunieron a más de 750 empresas de 30 países en Panamá, con proyecciones de 15 a 20 mil visitantes y una derrama económica de $40 millones.
Las exportaciones de Latinoamérica a EE. UU. aumentaron del 18% al 19% entre 2018 y 2023, mientras que las de China a EE. UU. disminuyeron del 21% al 14%. Panamá, con su TLC con EE. UU. y su Zona Franca del Aeropuerto de Tocumen, tiene una gran oportunidad para aumentar el comercio transfronterizo, especialmente por vía aérea.
El Proyecto Pacífico Sostenible se reúne con la ARAP de Panamá para fortalecer la gestión marina regional, incluyendo la conservación de picudos, cetáceos y planificación del espacio marino.
El progreso y la modernización de Panamá dependen de un Estado de Derecho sólido con justicia oportuna y equitativa.
ONE Panamá se convierte en la primera naviera en el país en obtener la certificación BASC, avalando su compromiso con la seguridad en la cadena de suministro.
El ministro Rivera Staff se reunió con directivos de Minera Panamá para discutir las visitas a Cobre Panamá y la fiscalización del Plan de Prevención y Gestión Segura. La empresa propuso un programa de visitas, pero el gobierno las coordinará y determinará según el Plan de Cierre de la mina.
El año pasado 451.6 millones de pasajeros viajaron en LAC.