Panamá y Estados Unidos han unido fuerzas para combatir la pesca ilegal. Durante una reunión reciente, ambos países desarrollaron un plan de acción conjunto para proteger sus recursos marinos. La colaboración entre ambas naciones busca asegurar la sostenibilidad de la pesca y combatir una práctica que amenaza los ecosistemas marinos.
Panamá trabaja en una estrategia para convertirse en un hub de la industria de semiconductores, fortaleciendo su talento humano, infraestructura y marco legal, con el objetivo de atraer inversiones y promover el crecimiento económico.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se reunió con propietarios de marinas en Bocas del Toro para agilizar trámites y atraer más embarcaciones de lujo. Se busca mejorar la infraestructura portuaria y capacitar al personal para impulsar el turismo náutico en la región.
Las máximas autoridades del MICI y Ampyme se reunieron para profundizar sobre los proyectos de fomento a las mipymes y los emprendedores.
Panamá ha implementado un programa de observadores a bordo para garantizar la sostenibilidad y transparencia en su industria pesquera. Esta iniciativa permitirá controlar las actividades de pesca, proteger los recursos marinos y fortalecer la reputación del país como un proveedor responsable de productos pesqueros a nivel internacional.
El régimen SEM ofrece a las multinacionales una serie de beneficios clave, que incluyen exenciones fiscales, facilidades aduaneras, y una simplificación en los trámites administrativos.
La colaboración entre estas entidades es esencial para garantizar un entorno comercial más eficiente y dinámico, que beneficie a todos los actores involucrados en la cadena de suministro.
El Caribe compra el 3% de las exportaciones de bienes panameños.
Estados Unidos y Panamá unen fuerzas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). A través del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Pesca INDNR de la Ley SAFE Marítima, ambos países trabajarán en conjunto para desarrollar un plan de acción que incluirá capacitación, intercambio de información y el fortalecimiento de acuerdos bilaterales, con el objetivo de contrarrestar esta problemática que afecta a los recursos marinos.