separador.png
Search

AMP optimiza sus servicios: nuevos canales de pago disponibles

A partir del 1 de octubre, la Autoridad Marítima de Panamá permitirá a sus clientes realizar pagos en línea con tarjetas de crédito y en puntos de venta específicos, como parte de una iniciativa para modernizar y agilizar sus servicios.

Gente de Mar: un recurso humano valorado a nivel mundial

La Autoridad Marítima de Panamá ha facilitado la contratación de 436 marinos panameños en lo que va del año, gracias a iniciativas como la firma de acuerdos internacionales, la mejora de la formación y la creación de una base de datos de candidatos. Estas acciones buscan garantizar que los marinos panameños sean competitivos en el mercado laboral marítimo internacional.

CAF brinda cooperación técnica a Panamá en proyectos de vialidad,  sostenibilidad, pesca y silvicultura

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha otorgado a Panamá préstamos por cientos de millones de dólares para financiar diversos proyectos de infraestructura, como el Metro de Panamá y el programa Mi Bus. Además, el organismo está explorando nuevas oportunidades de inversión en proyectos sostenibles y en colaboración con el nuevo gobierno panameño.

AN aprueba en primer debate la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en primera instancia un proyecto de ley que ratifica el acuerdo sobre la conservación de la biodiversidad marina en alta mar, establecido en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Este acuerdo internacional busca proteger los ecosistemas marinos y regular su uso sostenible.

Empresa cervecera refuerza su confianza en Panamá con nuevas inversiones

Cervecería Nacional, con el apoyo del gobierno panameño, está expandiendo sus operaciones en el país. La empresa anunció la apertura de una oficina de compras globales y un proyecto para sustituir importaciones de maíz, generando empleo y dinamizando la economía local. Además, la implementación de la plataforma Bees busca potenciar el emprendimiento de sus aliados comerciales.

Panamá aumenta su competitividad exportadora con productos de alta tecnología

Las exportaciones de bienes panameños, especialmente productos industriales con valor agregado como las estructuras prefabricadas de acero, están experimentando un crecimiento significativo en los últimos años. Este auge, impulsado por inversiones en tecnología y el apoyo gubernamental, posiciona a Panamá como un exportador cada vez más competitivo en la región.

Seguridad en la cadena logística: “Va más allá de los servicios”

La seguridad en la Zona Libre de Colón es clave para garantizar la eficiencia en la cadena de suministro. Las empresas logísticas priorizan la protección de la mercancía, la capacitación del personal y el cumplimiento de protocolos de seguridad para atraer a clientes de primer nivel y mantener la competitividad.

Autoridad de Turismo, Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Municipio de Taboga y ANCÓN llevaron a cabo una jornada de limpieza en la isla de Taboga

En conmemoración del Mes de los Océanos, diversas instituciones panameñas realizaron una jornada de limpieza en la isla de Taboga, con el objetivo de promover la conservación ambiental y el turismo sostenible, resaltando la importancia de cuidar los recursos naturales para garantizar la prosperidad del país.

Ingresos por peajes y tránsitos en el Canal de Panamá se contrajeron en el primer semestre de este año

El Canal de Panamá registró una disminución en sus ingresos y en el tránsito de buques durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta contracción se atribuye principalmente a una reducción en el volumen de carga y en el número de buques que transitaron por la vía interoceánica.

Servicios portuarios, exportaciones pesqueras y transporte aéreo impulsaron el PIB panameño

El PIB de Panamá creció un 2.2% en el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por sectores como el transporte, turismo, construcción y comercio. El crecimiento se debe en gran medida al aumento en el movimiento de carga marítima, el número de pasajeros aéreos y la ocupación hotelera.