separador.png
Search

ARAP: El primer período de veda del camarón para el año 2025 será del 1 de febrero al 11 de abril

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) ha establecido un período de veda del camarón desde el 1 de febrero hasta el 11 de abril de 2025. Durante este tiempo, queda totalmente prohibida la captura, comercialización y transporte de camarones marinos en todo el país.

MICI y APEX unen esfuerzos para enfrentar desafíos del Pacto Verde de la Unión Europea

Panamá se prepara para cumplir con los exigentes estándares ambientales del Pacto Verde Europeo. El MICI y la APEX han creado una mesa técnica para garantizar que las exportaciones panameñas cumplan con estos requisitos, asegurando así el acceso a los mercados europeos y promoviendo la sostenibilidad en el sector exportador.

El embalse Gatún y sus visitantes marinos: un fenómeno estudiado

La presencia de peces marinos en el embalse Gatún no es un fenómeno nuevo, sino un proceso natural que ha ocurrido durante décadas. Estudios científicos han demostrado que esta coexistencia entre especies marinas y de agua dulce es estable y no representa una amenaza para el ecosistema, gracias a un equilibrio dinámico y a una gestión efectiva del Canal de Panamá.

Hay que buscar otras fuentes de agua adicionales al embalse Río Indio

Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal de Panamá, urge a acelerar la construcción del embalse de Río Indio para garantizar la operación del Canal ante futuras crisis hídricas. Al mismo tiempo, rechaza categóricamente cualquier intento de Estados Unidos de comprar el Canal, asegurando la soberanía panameña sobre esta vía interoceánica.

IFZA iniciará operaciones en Panamá en 2025, impulsada por las ventajas competitivas del país

IFZA, una importante zona franca de los Emiratos Árabes Unidos, abrirá sus operaciones en Panamá en 2025, aprovechando la ubicación estratégica del país, su infraestructura y su marco legal favorable para las empresas. Esta nueva zona franca, enfocada en servicios, se espera que atraiga inversiones extranjeras y contribuya al crecimiento económico panameño.

Conmemoración del 61º aniversario del 9 de enero de 1964 en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena 

En un emotivo acto, Panamá conmemoró el 61 aniversario del 9 de enero de 1964, recordando la lucha por la soberanía nacional y honrando a los mártires que sacrificaron sus vidas. Autoridades, estudiantes y ciudadanos reafirmaron su compromiso con el legado de aquellos que hicieron posible la recuperación del Canal de Panamá.

El camarón, pescado y sus derivados se consolidan como el primer rubo de exportación de Panamá en el año 2024 ocupando juntos el 22.0% de la oferta exportable

El sector pesquero de Panamá ha superado a la industria bananera como el principal producto de exportación del país. Los datos de los primeros once meses de 2024 muestran que los camarones, el pescado y sus derivados representan ahora una mayor proporción de las exportaciones totales de Panamá.

ARAP, SENAN Y MiAmbiente refuerzan la protección de los recursos marino-costeros en operativo acuático

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), junto con el Ministerio de Ambiente y el Servicio Nacional Aeronaval, realizaron un operativo en el río Santa María y áreas protegidas cercanas, como parte de sus esfuerzos para prevenir actividades ilegales como la pesca furtiva y la contaminación. A pesar de no encontrar irregularidades en esta ocasión, las instituciones reafirmaron su compromiso con la protección de los recursos naturales y la importancia de la vigilancia constante.

Alexander La Valley, el pionero técnico del Canal de Panamá

La grúa Alexander LaValley fue la primera embarcación en transitar por el Canal de Panamá el 7 de enero de 1914, meses antes de su inauguración oficial. Este hito técnico, que probó con éxito el funcionamiento de las esclusas, marcó un punto de inflexión en la construcción de esta monumental obra de ingeniería.

Embajadores y personal diplomático refuerzan su conocimiento sobre el Canal de Panamá

El Canal de Panamá organizó una sesión informativa para sus embajadores, con el objetivo de fortalecer su conocimiento sobre la vía interoceánica y su importancia estratégica a nivel global. La iniciativa busca potenciar el rol de Panamá como un hub logístico y asegurar una representación diplomática más efectiva alineada con los intereses nacionales.