El Director Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Máximo Torero, visitó la ARAP en Panamá para dar seguimiento a proyectos de cooperación. Durante su agenda, conoció el desarrollo pesquero y acuícola, y constató la vigilancia satelital panameña contra la pesca INDNR.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) desplegará 134 inspectores del 1 al 5 de noviembre en puertos autorizados para un operativo nacional de seguridad por fiestas patrias. La acción busca verificar el cumplimiento de normas de seguridad de embarcaciones y garantizar el bienestar de los pasajeros.
Los Estados ribereños del Mar Negro intensifican la aplicación del Convenio BWM 2004 para prevenir la propagación de organismos dañinos mediante el agua de lastre. Un reciente taller regional en Batumi, Georgia, sentó las bases para un marco de cumplimiento armonizado, fortaleciendo la cooperación y las capacidades para la gestión sostenible del ecosistema marino.
El proyecto acuícola Algas Panameñas, con $33 millones de inversión, impulsa el desarrollo económico sostenible en Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé, con el apoyo del MICI. La iniciativa genera empleos (3,000 proyectados) e integra tecnología para exportación, fortaleciendo la calidad de vida y el liderazgo panameño en sectores emergentes.
Panamá se convierte en Estado Asociado del MERCOSUR, consolidándose como puerto natural y socio logístico clave para proyectar al bloque hacia Centroamérica, el Caribe, Norteamérica y Asia. Esta alianza estratégica, impulsada por la CCIAP, busca impulsar el comercio, la inversión, el empleo y el acceso preferencial a mercados, exigiendo negociaciones bilaterales inteligentes.
Una delegación panameña, liderada por ARAP y Cancillería, se reunió en Bruselas con la Comisión Europea para presentar avances contundentes en la lucha contra la pesca ilegal (INDNR). Panamá reafirmó su compromiso con la gestión pesquera transparente y la meta de recuperar la “tarjeta verde” de la UE.
El Canal de Panamá fue altamente reconocido en la edición 2025 de Merco, consolidando su reputación como una de las instituciones más respetadas del país y destacando a sus líderes, Ricaurte Vásquez e Ilya Espino de Marotta, quien además fue nombrada la mujer líder con mejor reputación. La entidad ocupó el segundo lugar en el ranking general de empresas con mejor reputación y fue referente en el sector logístico.
El presidente de la CCIAP, Juan Arias, presentó su informe de gestión destacando la continuidad de temas clave como el empleo, el proyecto de Río Indio y la situación de la mina, enfocándose en el desarrollo sostenible y la reactivación económica y social de Panamá. El gremio respalda proyectos que generan empleo y promueve el diálogo para enfrentar desafíos y avanzar en iniciativas legislativas y de promoción internacional.
La OMI presentó su amplio marco de bienestar y protección para la gente de mar en la 67ª Convención de la AISS, destacando la base de datos conjunta OMI/OIT sobre abandono de marinos (creada en 2005 y recientemente actualizada). Se reafirmó la alianza con la AISS para mejorar las condiciones de trabajo y la preparación ante futuras emergencias de salud global.