El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá está impulsando las zonas francas para atraer inversión extranjera y generar empleo, destacando la expansión de Panapark Free Zone y el éxito exportador de empresas como Ajepana e International Bottling Services. Este esfuerzo busca posicionar a Panamá como un centro regional de alto valor agregado.
Dimar alerta sobre mareas altas en el Pacífico colombiano del 26 de mayo al 2 de junio, con especial incidencia el 27 de mayo, debido a la Luna Nueva y el perigeo lunar, lo que podría causar inundaciones en zonas costeras. Se recomienda a las comunidades y al gremio marítimo extremar precauciones.
Panamá y Suecia exploraron oportunidades para fortalecer lazos comerciales, centrándose en la atracción de inversión extranjera sostenible y proyectos en sectores como energía y electromovilidad, reforzando una cooperación bilateral ya existente con empresas suecas en el país.
La Comisión SEM aprobó dos nuevas empresas multinacionales, Servicios Compartidos Pochteca (México) y Tri Marine Latam (Italia), elevando a 12 las compañías aprobadas en esta gestión y atrayendo más de $6.8 millones en inversión extranjera.
La UMIP y WISTA Panamá firmaron un convenio para impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo de las mujeres en la industria marítima. Este acuerdo promoverá programas, talleres e iniciativas de mentoría para fortalecer la equidad en el sector.
HyCC está desarrollando H2Next, un proyecto de electrólisis a gran escala en Róterdam, para producir aproximadamente 25,000 toneladas de hidrógeno verde anualmente. Este proyecto busca descarbonizar las industrias locales y abastecer a otros clústeres industriales en el noroeste de Europa para 2030.
Panamá inauguró una nueva ruta directa de United Airlines entre Ciudad de Panamá y San Francisco, reforzando su conectividad aérea con la costa oeste de EE. UU. y Asia. Esta conexión impulsará el turismo, el comercio y la inversión, consolidando a Panamá como un hub clave.
La UMIP superó la auditoría anual del Belgium Maritime Inspectorate (BMI), reafirmando su cumplimiento con los estándares de formación marítima y la calidad de su gestión académica. Este éxito valida el compromiso de la institución con la excelencia educativa y la industria marítima.
La firma global Forvis Mazars inauguró su sede regional para Centroamérica y el Caribe en Panamá, destacando la confianza en el país por su posición estratégica, infraestructura logística y regímenes especiales para la inversión extranjera.
La Finca San José en la cuenca del Canal de Panamá implementa ganadería y avicultura sostenibles, usando gallinas para control biológico y fertilización. Un estudio en esta y otras fincas panameñas revela que los bosques en paisajes agrícolas actúan como corredores biológicos, albergando diversas especies de mamíferos, lo que sugiere un potencial de conservación significativo.