separador.png
Search

Mujeres del sector marítimo del Pacífico inician una formación especializada en liderazgo bajo el proyecto SMART-C Women

Profesionales marítimas de la región del Pacífico han completado con éxito la primera sesión de capacitación del proyecto SMART-C Women, una iniciativa de la OMI y la República de Corea. Este programa innovador se enfoca en fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de las mujeres en áreas clave como la descarbonización, la digitalización y la igualdad de género.

Amplían régimen de depósitos aduaneros logísticos para permitir la transformación y manufactura

El Consejo de Gabinete ha aprobado el Decreto N. 13-25, una actualización crucial para los Depósitos Aduaneros Logísticos. Ahora, se permite la transformación, reparación y manufactura de mercancías, abriendo un abanico de oportunidades para la industria. Este cambio no solo agiliza los procesos, sino que también posiciona a Panamá como un hub logístico aún más competitivo.

Un Paso Necesario para el Futuro del País

El Proyecto de Ley 163 busca reformar el sistema de la Caja de Seguro Social (CSS), abordando un déficit creciente que ponía en riesgo el futuro de las pensiones.
La reforma incluye ajustes en la cuota patronal y establece un mecanismo para evaluar futuros ajustes en la edad de jubilación, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la CSS.

Planta potabilizadora de Miraflores cumple 110 años

La planta de Miraflores, en funcionamiento desde 1915, ha sido clave para el suministro de agua potable en Panamá, superando desafíos históricos y modernizándose para satisfacer la demanda actual. Su papel fue crucial para la construcción del Canal y sigue siendo vital para la salud pública y el desarrollo de la región.

El tráfico de viajeros en el Aeropuerto de Tocumen alcanza 3.2 millones hasta febrero

El Aeropuerto Internacional de Tocumen experimentó un crecimiento récord en el primer bimestre de 2025, con un aumento del 11% en el número de pasajeros, consolidando su posición como un importante centro de conexión en América Latina.

Reducen de 300 a 80 los puertos autorizados para trasbordo de productos del mar

El Gobierno de Panamá está tomando medidas para combatir la pesca ilegal, incluyendo la reducción de puertos autorizados y la creación de un plan de acción para salir de la lista de la Unión Europea.

Canal de Panamá destina al reciclaje más de 20,000 kilogramos de residuos

El Canal de Panamá impulsa un programa de reciclaje corporativo desde 2019, logrando reciclar 23,000 kilogramos de residuos en el año fiscal 2024, lo que equivale a un ahorro significativo de recursos naturales y una reducción de emisiones de CO2. Este esfuerzo refleja el compromiso del Canal con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.

La aviación en América Latina despega en 2025 con un crecimiento en el tráfico de pasajeros

La región inicia el año con 42,3 millones de pasajeros transportados, impulsada por la reactivación de rutas y el aumento de la demanda turística.

Grupo Banco Mundial fortalece su presencia en Panamá

El Grupo Banco Mundial consolidó su presencia en Panamá al unificar sus operaciones (Banco Mundial, IFC y MIGA), convirtiendo al país en el centro de sus actividades para Centroamérica y República Dominicana. La nueva oficina, la más grande de la región, busca impulsar el desarrollo sostenible y la cooperación, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la generación de empleo.

Canal de Panamá en la mira: ¿Por qué expertos en derecho internacional plantean la intervención de la OEA?

Especialistas en el foro internacional “El futuro del Canal en tiempos de Trump”, debatieron las amenazas de Donald Trump sobre el Canal de Panamá, destacando la necesidad de defender la soberanía panameña a través de la OEA y el Tratado de Neutralidad. Se desmintieron las acusaciones sobre la presencia china y se alertó sobre posibles represalias comerciales.