El Canal de Panamá planea construir un corredor energético como parte de su Plan Estratégico 2025-2035, con un gasoducto para transportar gas licuado que generaría hasta $1,000 millones anuales. Empresas de Japón, Corea del Sur y China han mostrado gran interés en el proyecto, cuya inversión oscila entre los $2,000 y $8,000 millones.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) instaló 12 balizas flotantes en Bocas del Toro, incluyendo Playa Estrella, para controlar la velocidad y mejorar la seguridad marítima de residentes y turistas. Esta iniciativa se complementa con campañas educativas e inspecciones de embarcaciones.
La Zona Libre de Colón y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) se reunieron para fortalecer la colaboración y mejorar la precisión de las estadísticas de comercio exterior en Panamá, enfocándose en la clasificación de mercancías y datos arancelarios.
La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) celebró su Asamblea General en Miami para fortalecer el comercio regional, establecer alianzas estratégicas y anunciar nuevas iniciativas de desarrollo económico. Los acuerdos clave incluyen la armonización del etiquetado, la creación de un Observatorio Regional de Competitividad y la segunda edición de un programa para mujeres empresarias.
Valenciaport avanza en un proyecto de la Unión Europea para mejorar la seguridad en los puertos de València y Sagunto con un presupuesto de casi 590.000 euros. Se instalará un contenedor piloto con tecnología avanzada para el control de fronteras, la prevención de delitos y la gestión migratoria.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) destaca la importancia de un proceso de selección serio para los Magistrados de la Corte Suprema, enfocado en principios como la probidad, la independencia y la ética. El texto subraya que tanto los candidatos como la Asamblea Nacional deben demostrar integridad y responsabilidad para asegurar un sistema de justicia que inspire confianza y garantice la seguridad jurídica y el desarrollo del país.
El Canal de Panamá ha invertido $3.29 millones en el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) para proteger 7,600 hectáreas de bosques en la Cuenca del Canal, beneficiando a 594 familias. Los participantes reciben $130 por hectárea anualmente a cambio de su compromiso con la conservación del recurso hídrico, mejorando a su vez la economía y calidad de vida de las comunidades.
La construcción del embalse de Río Indio, con una inversión de hasta $1,600 millones, enfrenta el desafío de reubicar a más de 500 familias que viven en la zona. La ACP ha avanzado con censos, entrega de títulos de propiedad y plataformas de diálogo para lograr un reasentamiento que mejore la calidad de vida de las comunidades afectadas.
El Canal de Panamá lanzó el NetZero Slot, una nueva categoría de reserva que incentiva a los buques de bajas emisiones. Este cupo semanal, no subastable, premia a los barcos de doble combustible y alto tonelaje, ofreciéndoles beneficios como fecha de tránsito flexible y prioridad garantizada.
El Centro de Cruceros HafenCity de Hamburgo, Alemania, se inauguró oficialmente en el distrito de HafenCity, consolidando la posición de la ciudad como un destino de cruceros líder en Europa. La nueva terminal, con dos muelles y tecnología de punta, se integra en el centro de la ciudad y busca ser un referente en sostenibilidad, ya que para 2026 estará equipada con energía de tierra para que los barcos se conecten a electricidad limpia. El proyecto representa un importante impulso para la economía y el turismo de Hamburgo.