En un contexto de alta desocupación de almacenes y cambios arancelarios, las empresas estadounidenses están adoptando el “insourcing estratégico”, un modelo híbrido que combina el control interno con la flexibilidad de la tercerización. Este enfoque permite mantener la agilidad y resiliencia en sus cadenas de suministro.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) convoca a empresas interesadas a participar en la construcción de un gasoducto y nuevos puertos, buscando transparencia y amplia competencia. Se estableció un canal digital y un cronograma para las reuniones de acercamiento con los interesados.
Panamá fortalece su compromiso con la paz global a través de un mayor control sobre el comercio de bienes de doble uso. Esta iniciativa se alinea con las resoluciones de la ONU y busca prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva.
El transporte marítimo en Centroamérica generó $283.41 mil millones en 2024, destacando su importancia económica y el potencial de la región para ser un hub logístico. Para lograr este objetivo, es crucial que los países inviertan en competitividad portuaria y trabajen de manera conjunta.
Panamá fue la sede de la XLVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA 2025), un evento que reunió a autoridades y expertos del sector para analizar estrategias de sostenibilidad, innovación y seguridad logística. La reunión destacó la necesidad de modernizar la infraestructura regional y presentó el proyecto del nuevo muelle en Puerto Armuelles.
La Cámara de Comercio de Panamá organizó el III Congreso Anual de MiPyMES y Emprendimiento para promover la formalización y reactivación económica del país. El evento, dirigido a jóvenes, ofreció herramientas y conocimientos sobre temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la legislación, con el fin de impulsar el crecimiento de nuevos negocios.
JUVEMAR 2025 es un evento en Panamá que conecta a jóvenes y líderes del sector marítimo y logístico para impulsar el relevo generacional. Su objetivo es inspirar y capacitar a la próxima generación de profesionales a través de experiencias de aprendizaje, liderazgo y networking.
Un anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional de Panamá busca derogar el contrato del ferrocarril con Panama Canal Railway, lo que ha generado preocupación en el sector logístico. La Cámara Marítima de Panamá y otras asociaciones empresariales respaldan un posible veto presidencial, advirtiendo que la medida afectaría la seguridad jurídica e inversionista del país, clave para el desarrollo económico.
APM Terminals México invertirá 3 mil millones de pesos en los próximos 19 años para modernizar la terminal de contenedores de Puerto Progreso y convertirla en un referente de innovación y eficiencia. Este plan busca impulsar la economía y el desarrollo logístico en Yucatán y el sureste de México, generando empleos y prosperidad.
Un 49.3% de la población activa en Panamá trabaja en la informalidad, pero el III Congreso de Emprendimiento busca transformar esa realidad apoyando a los emprendedores a formalizar sus negocios para impulsar el desarrollo económico. El país cuenta con una alta tasa de actividad emprendedora y el congreso proveerá las herramientas y conocimientos necesarios para que esos proyectos crezcan y generen bienestar colectivo.