Autoridades marítimas de la región del mar Rojo y el golfo de Adén, con apoyo de la OMI, reforzaron su coordinación y capacidades de búsqueda y salvamento durante un cursillo regional en Mombasa. El evento se centró en mejorar la protección marítima, compartir experiencias y actualizar conocimientos sobre procedimientos y equipos de salvamento, en el marco de un programa financiado por la UE.
La expedición Pacífico Sostenible 2024 analizó el fenómeno de El Niño en el Pacífico colombiano y midió por primera vez el carbono almacenado en áreas marinas protegidas. Los resultados muestran variaciones en la temperatura del mar y la producción biológica, resaltando la necesidad de estudios continuos para fortalecer la gestión ambiental y la adaptación al cambio climático.
Bangladesh está actualizando su legislación sobre reciclaje de buques y gestión de desechos peligrosos para alinearse con los estándares internacionales de medio ambiente y seguridad.
Las enmiendas propuestas, presentadas en un taller de alto nivel en Dhaka, buscan adaptar el sector del desguace de buques del país al Convenio de Hong Kong y otros acuerdos internacionales clave.
El 2025 se perfila como un año desafiante para las cadenas de suministro globales, marcado por conflictos armados, tensiones comerciales y el cambio climático, según el Foro Económico Mundial. Expertos recomiendan a las empresas adoptar resiliencia y planes de contingencia para mitigar estos riesgos y garantizar la continuidad operativa.
La OMI impartió un curso de formación técnica en Fiji para mejorar la capacidad de los países del Pacífico en la investigación de siniestros marítimos, cumpliendo con las obligaciones internacionales.
La Organización Marítima Internacional (OMI) avanza en la elaboración de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, enfocándose en la implementación de la Estrategia de 2023.
La instalación fotovoltaica en el Puerto de València ya genera el 15% de la energía que consume, sumándose a otra planta solar para alcanzar un 18% de producción sostenible. Este proyecto, parte del plan de descarbonización del puerto, busca un futuro neutro en emisiones y contempla almacenar la energía no consumida.
Para los minoristas, el cambio de temporada es un delicado acto de equilibrio, particularmente en verano. No es solo una estación; es una ventana de oportunidad.
Estudio de la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) identifica riesgos de tsunamis en comunidades costeras del sur de Nariño, Colombia. La investigación destaca la importancia de los manglares como defensa natural y busca mejorar la preparación y respuesta ante desastres mediante la colaboración entre ciencia y comunidades locales.