separador.png
Search

Namibia se adhiere al Acuerdo de Ciudad del Cabo sobre seguridad de los buques pesqueros

Namibia se ha unido a 22 países más en la ratificación del Acuerdo de Ciudad del Cabo, un paso crucial para mejorar la seguridad de los buques pesqueros y sus tripulaciones a nivel mundial. Este acuerdo, aún pendiente de entrar en vigor, establecerá estándares internacionales obligatorios para la seguridad de miles de embarcaciones pesqueras.

España: Saggas y Valenciaport acuerdan colaborar en proyectos de innovación para impulsar el uso de gases renovables en el sector marítimo

El objetivo de esta colaboración es identificar proyectos de innovación que permitan acelerar el desarrollo de soluciones de almacenamiento, generación y logística asociados al uso de gases renovables y CO2.

Barcelona se convierte en el primer puerto del Mediterráneo en certificar la huella de carbono del conjunto de la Comunidad Portuaria

El Port de Barcelona se ha convertido en el primer puerto del Mediterráneo en certificar su huella de carbono total, incluyendo actividades como la industria y las obras portuarias. Este logro, obtenido mediante la norma ISO 14064, permitirá al puerto implementar un plan de transición energética más efectivo y reducir su impacto ambiental.

Colombia lanza la primera Cuenta Satélite del Sector Marítimo en América Latina y el Caribe: Un avance clave para el desarrollo sostenible del mar

Colombia lanza la primera Cuenta Satélite del Sector Marítimo en América Latina, una herramienta innovadora que permitirá medir el impacto económico del sector y diseñar políticas públicas para un desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un modelo coordinado de implantación de los tratados para una pesca segura y legal

Funcionarios de la FAO, OIT y OMI se reunieron en Kenia con el objetivo de fortalecer la implementación coordinada de tratados internacionales relacionados con la pesca. El encuentro buscó mejorar la seguridad de los pescadores, combatir la pesca ilegal y promover prácticas sostenibles en el sector pesquero de Kenia, sirviendo como modelo para otros países.

El nuevo estudio sobre el impacto económico mundial de la industria de cruceros en 2023 muestra el mayor impacto económico mundial jamás registrado por el turismo de cruceros

La industria de cruceros registró un crecimiento récord en 2023, generando $168.6 mil millones a nivel mundial y creando 1.6 millones de empleos. Este sector se posiciona como un motor económico clave, impulsando la economía global y beneficiando a múltiples industrias.

Descarbonizar el transporte: un objetivo común

La OMI, OACI y CEPE se reunieron en la COP29 para abordar la descarbonización del transporte. Se destacó la importancia de desarrollar combustibles alternativos y la necesidad de una mayor cooperación entre los actores del sector para lograr la neutralidad en carbono en la aviación, el transporte marítimo y terrestre, reconociendo el papel crucial del transporte en la economía mundial.

El Premio de la OMI a la Igualdad de Género será para la empresaria marítima Karin Orsel

La célebre empresaria marítima es desde hace tiempo una defensora de la diversidad y la inclusión en el sector del transporte marítimo. 

Digitalización, inteligencia artificial y resiliencia, protagonistas de Smart Ports:Piers of the Future 2024

La sexta edición de Smart Ports:Piers of the Future ha reunido un año más en Barcelona a los puertos más innovadores del mundo.

El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, incide en la resiliencia portuaria como solución de los problemas que afectan al mundo en los últimos tiempos.

Dimar impulsa prevención de contaminación marina con seminario OMI

Dimar lidera un seminario sobre el Protocolo de Londres para prevenir la contaminación marina. Con la participación de diversas entidades colombianas y la Organización Marítima Internacional, se busca fortalecer el marco legal nacional y la cooperación internacional para proteger los océanos, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.