separador.png
Search

Colombia: Capitanía de Puerto de Buenaventura celebra 73 años impulsando seguridad marítima y turismo náutico en el Pacífico

La Capitanía de Puerto de Buenaventura celebró 73 años impulsando la seguridad marítima, el orden costero y las operaciones portuarias y turísticas, destacando un aumento del 4.14% en arribos de buques internacionales y facilitando la movilidad de más de 803,000 pasajeros locales. La institución también apoya iniciativas turísticas como la Regata Pacífico y la planeación de la primera marina del Pacífico colombiano.

Nuevos datos ponen de relieve la falta de diversidad de género en el sector marítimo

La encuesta OMI-WISTA revela una persistente disparidad de género en el sector marítimo a pesar de un aumento en el número de mujeres, representando menos del 19% de la mano de obra total muestreada. El informe destaca la necesidad urgente de acciones para atraer, retener y promover a las mujeres en roles tanto en tierra como en el mar.

La APV apuesta por Puerto de Sagunto

El Puerto de Sagunto impulsa su crecimiento con innovación y sostenibilidad, otorgando una concesión de 40 años al Grupo NAB para construir y operar una terminal polivalente y una terminal ferroviaria. Además, licitará la construcción de una planta de combustibles renovables para posicionarse como referente en este sector estratégico.

Países intensifican la lucha contra los derrames de hidrocarburos en el mar Rojo

Países del Mar Rojo fortalecieron su preparación y respuesta ante contaminación marina por hidrocarburos y sustancias nocivas en un cursillo subregional en Egipto, enfocándose en coordinación, planes de contingencia y lecciones de incidentes recientes. La capacitación, organizada por EMARSGA y PERSGA con apoyo de la OMI, busca mejorar la capacidad regional para mitigar los riesgos en esta importante ruta marítima.

Cuenta regresiva para AAPA LATAM 2025 El sector portuario latinoamericano se dará cita en Perú

El Congreso AAPA LATAM 2025 en Lima se prepara para reunir a líderes marítimo-portuarios para debatir temas clave como infraestructura, tecnología y sostenibilidad, ofreciendo visitas técnicas a puertos peruanos.

Colombia: DIMAR presenta la Cuenta Satélite del Sector Marítimo ante alcaldes del país como herramienta clave para el desarrollo territorial

DIMAR presentó la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM) en el Congreso Nacional de Municipios, una herramienta pionera para medir el impacto económico marítimo en Colombia y fortalecer la planificación local. La CSSM revela el crecimiento del sector, alcanzando 48.3 billones de pesos en producción en 2023.

El Port de Barcelona adjudica a NYK la nueva terminal de vehículos

El Port de Barcelona adjudica a NYK la concesión para una nueva terminal de automóviles con una inversión de 75 millones de euros, buscando consolidarse como un hub automotriz internacional, especialmente para vehículos eléctricos. Además, se ha adjudicado la construcción del primer sistema OPS para cruceros, avanzando en la electrificación de sus muelles y la descarbonización de su actividad.

Celebrando el Mes de la Tierra y 20 Años Liderando Iniciativas Ecológicas

El Puerto de Long Beach celebra 20 años de su Política de Puerto Verde, la cual ha impulsado significativas reducciones de emisiones y mejoras ambientales, marcando el Mes de la Tierra con reconocimientos y eventos. Este aniversario subraya el compromiso continuo del puerto hacia un futuro de cero emisiones, involucrando a la comunidad y expandiendo su liderazgo ambiental.

La comunidad portuaria de Valenciaport avanza en sus objetivos medioambientales

La Autoridad Portuaria de València y 32 empresas de ECOPORT II avanzan en gestión eficiente y descarbonización, logrando significativos avances en reducción de consumo de agua, combustible y electricidad, aumento de residuos valorizados y uso de energías alternativas durante 2024. El grupo también se enfocó en cálculo de huella de carbono, iniciativas ambientales, economía circular, formación y sensibilización, priorizando los ODS relacionados con energía, trabajo, industria, consumo y acción climática.

Entran en vigor nuevos límites de emisiones de azufre en el Mediterráneo

El mar Mediterráneo se convierte oficialmente en Zona de Control de Emisiones de Azufre (Med SOx ECA) el 1 de mayo de 2025, limitando el contenido de azufre en el combustible de los buques al 0,1% para reducir la contaminación atmosférica y beneficiar la salud y el medio ambiente. Esta medida impone estrictos límites obligatorios para prevenir la contaminación en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.