El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe aumentó un 4.4% en julio de 2025, alcanzando 42.8 millones de pasajeros, un crecimiento liderado por aerolíneas de la región. Países como Argentina, Panamá, Perú y Brasil mostraron un crecimiento porcentual destacado, mientras que el tráfico intrarregional representó más del 60% del incremento.
La Autoridad Marítima Colombiana y la IALA organizaron un curso para formar administradores en ayudas a la navegación, con el fin de modernizar la infraestructura marítima del país. El programa busca aumentar la seguridad, prevenir accidentes y proteger el ecosistema en los principales puertos de Colombia.
Hapag-Lloyd logró resultados sólidos en el primer semestre de 2025 con un aumento significativo en el volumen de transporte, a pesar de la volatilidad del mercado y los desafíos operativos. La compañía ajustó sus previsiones de ganancias para el año.
El turismo de cruceros aportó £343 millones a la economía de Escocia en 2023, apoyando más de 4,700 empleos y beneficiando a una amplia gama de sectores, desde la hostelería hasta los minoristas.
La demanda mundial de carga aérea creció un 5,5% en julio impulsada por un aumento en los envíos anticipados debido a los nuevos aranceles de EE. UU., a pesar de una caída en el comercio electrónico. Las aerolíneas de Asia-Pacífico y África lideraron el crecimiento, mientras que Norteamérica tuvo el menor aumento.
La ANTAQ de Brasil aprobó un nuevo entendimiento regulatorio para el cobro de demoras en contenedores, con el fin de evitar cobros abusivos y mejorar la eficiencia del sector. Esta medida se basa en un diagnóstico del aumento de la demanda y las quejas sobre las tarifas, reafirmando el compromiso de la agencia con una regulación más transparente y equitativa.
El nuevo marco de la OMI establece un mecanismo global para tarificar las emisiones de carbono en el transporte marítimo, incentivando la adopción de combustibles de cero y casi cero emisiones con el fin de lograr la descarbonización de la industria.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha convocado un concurso fotográfico en Instagram para que ciudadanos y visitantes capturen la esencia del Puerto de València. Los participantes deben ser mayores de edad, subir una foto con el hashtag #Unamiradadevalenciaport y etiquetar a @valenciaport para tener la oportunidad de ganar uno de los cinco premios.
La flota mercante de Panamá, la más grande del mundo, ha reducido sus siniestros en un 23% gracias a nuevas estrategias de control y seguridad implementadas por la Autoridad Marítima. Esta mejora consolida su posición como un líder en seguridad y excelencia operativa en la industria marítima global.
La transformación digital y el comercio electrónico están impulsando un cambio en la logística aérea, obligando a las empresas a adoptar soluciones como la automatización y el intercambio de datos en tiempo real para ser más ágiles y competitivas. Este cambio es evidente en sectores como la moda, los productos farmacéuticos y la electrónica, donde la demanda de envíos rápidos y fiables está en constante crecimiento.