separador.png
Search

Autoridades analizan temas de interés común entre India y Panamá

En la mesa redonda “Puentes Marítimos con Panamá: la India en el Desarrollo Global y el Bien Común”, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre India y Panamá en comercio marítimo y derechos laborales. Maryluz Castillo, de la AMP, subrayó la necesidad de garantizar los derechos de los marinos y profundizar la relación histórica entre ambos países.

AMP garantiza condiciones laborales dignas para la Gente de Mar

La Autoridad Marítima de Panamá realizó 343 inspecciones a buques en 2024, encontrando que casi la mitad incumplía normas laborales. La AMP sancionó estas irregularidades y anunció un plan para reforzar las inspecciones y registrar todas las embarcaciones en el país.

AMP cierra 2024 con avances significativos y una visión prometedora

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha tenido un año de grandes avances, consolidando su posición como líder global en la industria marítima. Gracias a importantes reformas legales y una inversión significativa en tecnología y capacitación, la AMP ha logrado mejorar la calidad de los servicios, garantizar la seguridad de los marinos y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Panamá lidera el debate internacional sobre el trato justo a la gente de mar

Panamá, en un papel protagónico, logró la aprobación de nuevas directrices internacionales que garantizan los derechos de los marinos detenidos, estableciendo un marco legal sólido para protegerlos y asegurar procesos justos en cualquier jurisdicción. Estas normas buscan mejorar las condiciones de los trabajadores marítimos y fortalecer la cooperación entre los distintos actores involucrados.

AMP refuerza sus vínculos internacionales para promover a la gente de mar panameña

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) fortalece lazos con empresas marítimas y universidades internacionales para brindar más oportunidades laborales y académicas a los marinos panameños, promoviendo su profesionalización y competitividad en el sector marítimo global.

Panamá y Japón unen fuerzas para impulsar la educación marítima

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha celebrado un acuerdo histórico con la Universidad de Kobe, que permitirá fortalecer la educación marítima en el país. Esta alianza estratégica busca formar profesionales altamente capacitados, impulsar la investigación y consolidar a Panamá como líder mundial en el sector marítimo, aprovechando la larga relación de cooperación entre Panamá y Japón.

El Secretario General de la OMI visita países del mar Rojo

El Secretario General de la OMI visitó países del Mar Rojo para expresar su preocupación por los ataques a buques y la retención de marineros, enfatizando la importancia de la libertad de navegación para la economía mundial. Domínguez reafirmó el compromiso de la OMI de trabajar con los Estados Miembros para garantizar la seguridad marítima y el bienestar de la gente de mar en la región.

AMP presenta proyecto de automatización del departamento de formación marítima

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) presentó un nuevo sistema digital para automatizar los trámites de formación marítima. Esta herramienta tecnológica busca agilizar los procesos, reducir costos y mejorar la calidad de la capacitación para la gente de mar panameña, con el objetivo de mantener a la flota nacional a la vanguardia.

La seguridad: clave en la transición al transporte marítimo de emisiones netas nulas

La descarbonización del transporte marítimo plantea nuevos desafíos en materia de seguridad, especialmente en la formación de la gente de mar para operar nuevas tecnologías y combustibles. Líderes marítimos mundiales se reunieron en Barcelona para discutir estas cuestiones y asegurar una transición segura y sostenible hacia un futuro más limpio para la industria marítima.

AMP: comprometida con la implementación del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC, 2006)

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) capacitó a su personal sobre el Convenio Marítimo 2006 (MLC 2006) para garantizar que todos los buques panameños cumplan con los estándares internacionales de trabajo y seguridad, reforzando así el compromiso del país con una industria marítima segura y sostenible.