Cuatro proyectos piloto, seleccionados entre 21 propuestas, buscan reducir las emisiones en puertos de África y el Caribe a través de tecnologías innovadoras como la energía renovable y la optimización de operaciones portuarias. Estas iniciativas, respaldadas por la OMI y la UE, se implementarán en Mauricio, Saint Kitts y Nevis, Namibia y Trinidad y Tobago, con el objetivo de escalar estas soluciones a nivel mundial.
El Canal de Panamá se ha convertido en embajador de una iniciativa global para descarbonizar el transporte marítimo, uniendo fuerzas con el Fonden Mærsk Mc-Kinney Møller Center. Esta alianza estratégica aprovecha la experiencia del Canal en datos climáticos y su posición clave en el comercio marítimo mundial para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.
En TOC Américas, la subadministradora del Canal de Panamá presentó las acciones tomadas para asegurar la operación del Canal ante la escasez de agua y compartió los avances en la implementación del sistema LoTSA para reducir las emisiones de carbono.
El Puerto de Hamburgo mantuvo estable su actividad en el primer semestre de 2024, a pesar de la disminución en la carga a granel debido a la transición energética. El crecimiento del transporte ferroviario y la adaptación a los desafíos globales, como la crisis en el Mar Rojo, resaltan la resiliencia y sostenibilidad del puerto.
La reunión de la Junta Directiva de MedCruise ha sido un paso importante para avanzar en la implementación de una estrategia medioambiental y social sostenible para la industria de cruceros en el Mediterráneo. La colaboración entre los diferentes actores del sector es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos y garantizar un futuro próspero para la industria.