separador.png
Search

Nigeria puede liderar el cambio en el comercio de contenedores electrificado

Nigeria tiene una gran oportunidad para electrificar su comercio de contenedores, reemplazando la infraestructura de combustibles fósiles y atrayendo hasta $830 millones en inversiones para 2030. Esto generará empleos calificados, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la salud pública.

Las negociaciones climáticas de Bonn reciben actualizaciones sobre la normativa de emisiones netas nulas de la OMI

La Organización Marítima Internacional (OMI) está cerca de adoptar nuevas normas obligatorias para la descarbonización del transporte marítimo en 2024, con el objetivo de que entren en vigor en marzo de 2027. Estas medidas incluyen una norma mundial sobre combustibles y una medida económica para reducir las emisiones, buscando alcanzar cero emisiones netas.

APM Terminals y SANY Marine firman un acuerdo histórico para acelerar la descarbonización

APM Terminals y SANY Marine firmaron un acuerdo histórico para reemplazar 500 tractores diésel por modelos eléctricos de batería para 2030, acelerando la descarbonización de las operaciones portuarias y sentando un precedente en la industria.

La OMI apoya los planes de descarbonización de Camerún

Camerún recibió formación de la OMI para crear un plan nacional que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, impulsando la adopción del Anexo VI del Convenio MARPOL y la descarbonización del sector.

Subadministradora del Canal de Panamá destaca iniciativas de descarbonización en el Foro de Logística 2025

En el Foro de Logística 2025, la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, destacó las iniciativas de la vía interoceánica para lograr la meta de carbono cero para 2050, enfatizando la importancia de la colaboración y la cultura organizacional en la descarbonización del sector logístico.

Empresaria marítima reconocida por su labor en promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el sector

Karin Orsel, empresaria neerlandesa y propietaria de buques, recibió el Premio de la OMI a la Igualdad de Género por su trayectoria y dedicación a la inclusión femenina en el sector marítimo. Orsel, cofundadora de MF Shipping Group, ha sido un pilar en la mentoría y el apoyo a las mujeres en la industria, destacando las nuevas oportunidades que ofrece la descarbonización marítima para una fuerza laboral diversa.

El Canal de Panamá impulsa la acción climática en evento regional sobre resiliencia y cero emisiones netas 

En la Semana del Clima Panamá, el Canal de Panamá y el Pacto Global de la ONU lideraron un diálogo sobre el liderazgo latinoamericano para un futuro resiliente y de cero emisiones netas. Se destacó el rol del Canal en la descarbonización marítima y la importancia de las alianzas entre diversos actores para una transición justa y sostenible.

El Port de Barcelona adjudica a NYK la nueva terminal de vehículos

El Port de Barcelona adjudica a NYK la concesión para una nueva terminal de automóviles con una inversión de 75 millones de euros, buscando consolidarse como un hub automotriz internacional, especialmente para vehículos eléctricos. Además, se ha adjudicado la construcción del primer sistema OPS para cruceros, avanzando en la electrificación de sus muelles y la descarbonización de su actividad.

La comunidad portuaria de Valenciaport avanza en sus objetivos medioambientales

La Autoridad Portuaria de València y 32 empresas de ECOPORT II avanzan en gestión eficiente y descarbonización, logrando significativos avances en reducción de consumo de agua, combustible y electricidad, aumento de residuos valorizados y uso de energías alternativas durante 2024. El grupo también se enfocó en cálculo de huella de carbono, iniciativas ambientales, economía circular, formación y sensibilización, priorizando los ODS relacionados con energía, trabajo, industria, consumo y acción climática.

Descarbonización de los puertos españoles

PM Terminals Valencia inicia un proyecto de energía solar con 1.674 paneles para avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2040, invirtiendo más de un millón de euros con apoyo de la UE y en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de descarbonización de APM Terminals Spanish Gateways, que incluye electrificación y el uso de energía 100% renovable desde 2020.