Durante la Conferencia ALTA de Combustible & Sostenibilidad, expertos destacaron la urgencia de establecer directrices gubernamentales para la transición energética en la aviación latinoamericana. Se enfatizó la necesidad de políticas claras, inversiones en biocombustibles y la adopción de prácticas sostenibles en la cadena de suministro para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector.
El Canal de Panamá implementará un “NetZero Slot” para incentivar el uso de buques con bajas emisiones de carbono, ofreciendo beneficios como prioridad de tránsito y tiempos reducidos.
Profesionales marítimas de la región del Pacífico han completado con éxito la primera sesión de capacitación del proyecto SMART-C Women, una iniciativa de la OMI y la República de Corea. Este programa innovador se enfoca en fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de las mujeres en áreas clave como la descarbonización, la digitalización y la igualdad de género.
La instalación fotovoltaica en el Puerto de València ya genera el 15% de la energía que consume, sumándose a otra planta solar para alcanzar un 18% de producción sostenible. Este proyecto, parte del plan de descarbonización del puerto, busca un futuro neutro en emisiones y contempla almacenar la energía no consumida.
Informe de la OMI destaca medidas clave para reducir emisiones de GEI del transporte marítimo nacional en África y el Caribe, incluyendo planes de acción nacionales, colaboración entre actores, renovación de flotas y puertos, y creación de capacidad. El informe también evalúa tecnologías ecológicas para el transporte marítimo nacional en PEID y PMA, como energía eólica, solar y de baterías, mejoras de eficiencia y combustibles alternativos.
El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, ha destacado en una reciente conferencia de prensa la importancia de combatir la “flota oscura”, aumentar la seguridad marítima en el Mar Rojo y acelerar la descarbonización del transporte marítimo. La OMI está trabajando en estrecha colaboración con los Estados Miembros para abordar estos desafíos globales y garantizar un futuro sostenible para la industria marítima.
HHLA Project Logistics, una filial de HHLA especializada en cargas de proyecto, ha completado con éxito su primera operación en el Puerto de Hamburgo. Trasladando vagones de ferrocarril de gran tamaño desde un buque hasta un tren, la compañía demuestra su capacidad para gestionar proyectos complejos y su compromiso con la sostenibilidad al promover el transporte ferroviario.
El objetivo de esta colaboración es identificar proyectos de innovación que permitan acelerar el desarrollo de soluciones de almacenamiento, generación y logística asociados al uso de gases renovables y CO2.
La OMI, OACI y CEPE se reunieron en la COP29 para abordar la descarbonización del transporte. Se destacó la importancia de desarrollar combustibles alternativos y la necesidad de una mayor cooperación entre los actores del sector para lograr la neutralidad en carbono en la aviación, el transporte marítimo y terrestre, reconociendo el papel crucial del transporte en la economía mundial.