separador.png
Search

La energía eléctrica de tierra para buques tanque tiene un potencial significativo para reducir las emisiones en el puerto

El Puerto de Rotterdam, junto a sus socios, está llevando a cabo estudios de viabilidad y proyectos para la implementación de energía eléctrica de tierra (shore power) en sus terminales, con el objetivo de reducir las emisiones y estandarizar su uso a nivel global, especialmente para buques tanque.

La OMI presenta en Bonn la vía hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas

La OMI avanza en su estrategia para descarbonizar el transporte marítimo mundial para el año 2050.

Descarbonizar el tráfico de camiones

HHLA pone en marcha dos camiones eléctricos para la transferencia de contenedores en el puerto de Hamburgo, como parte de su estrategia de sostenibilidad para descarbonizar las cadenas logísticas.

La conexión eléctrica de los barcos supone multiplicar por cinco la potencia instalada en los puertos

Valenciaport ha abordado los objetivos de descarbonización de como la electrificación de los buques, de los camiones y de los muelles, la puesta en marcha de los OPS y la generación de energía limpia para el autoconsumo.

Las cadenas de suministro que impulsan las energías renovables

La industria de las energías renovables, a pesar de su rápido avance, presenta una gran complejidad debido a los diversos elementos necesarios para la producción, distribución y entrega de la electricidad. Las cadenas de suministro, que a menudo involucran proveedores logísticos especializados, varían significativamente según la fuente de energía renovable.

Monjasa y FAMOIL amplían la logística de biocombustibles en Sudamérica y completan la primera operación de suministro en Perú

Monjasa suministró 510 toneladas de biocombustibles marinos al buque granelero Infinity Sky en el Puerto del Callao, Perú.
Este hito marca el primer suministro de biocombustibles certificado por el ISCC en la costa del Pacífico de Sudamérica y el establecimiento de una nueva cadena de suministro de biocombustibles de 2da generación.

Cómo la logística podría ayudar a las empresas químicas a enfrentar el cambio climático

La industria química tiene un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, pero un estudio revela que no está haciendo lo suficiente para reducir sus emisiones indirectas (alcance 3), especialmente en las actividades logísticas. Enfocarse en estas emisiones, particularmente en la optimización de la logística, presenta una oportunidad significativa para que las empresas químicas reduzcan su impacto ambiental.

Día de la Tierra: Aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe han alcanzado una eficiencia de combustible anual del 2.7%

ALTA resalta la importancia de un enfoque regional para la sostenibilidad, considerando las diferentes realidades económicas de la región.

El Port de Barcelona compartirá conocimientos e impulsará el networking en la Semana de la Década del Océano de la UNESCO

Barcelona será capital mundial de los océanos del 8 al 12 de abril, acogiendo la Conferencia del Decenio del Océano 2024 de la UNESCO como acto central de la Semana de la Década de los Océanos y más de 100 actos paralelos.

El Port será parte activa en varios actos paralelos que tendrán lugar durante esta Semana de la Década de los Océanos.

Se lanza un nuevo sitio web sobre combustibles y tecnología marinos del futuro

El sitio web Future Fuels de la OMI proporciona información sobre tecnologías y combustibles marinos de emisiones nulas o casi nulas, incluyendo precios, estudios y perspectivas futuras. El objetivo es facilitar el debate sobre el cambio climático y la reducción de emisiones en el transporte marítimo.