separador.png
Search

Desafío mundial sobre tecnologías marítimas: ya están listas las soluciones de descarbonización

Cuatro proyectos piloto, seleccionados entre 21 propuestas, buscan reducir las emisiones en puertos de África y el Caribe a través de tecnologías innovadoras como la energía renovable y la optimización de operaciones portuarias. Estas iniciativas, respaldadas por la OMI y la UE, se implementarán en Mauricio, Saint Kitts y Nevis, Namibia y Trinidad y Tobago, con el objetivo de escalar estas soluciones a nivel mundial.

Colombia y Chile refuerzan cooperación en seguridad integral marítima

Autoridades marítimas de Colombia y Chile se reunieron para fortalecer la cooperación en seguridad marítima y protección del medio ambiente, intercambiando experiencias y proyectos.

La OMI avanza en la creación de un marco de emisiones netas nulas para el transporte marítimo

El Comité de protección del medio marino de la OMI avanza en las negociaciones sobre una propuesta de reglas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.

El Secretario General de la OMI pide soluciones y compromiso en las negociaciones sobre el clima en el transporte marítimo

El Secretario General de la OMI ha instado a los países a alcanzar un acuerdo en la reducción de emisiones de los buques durante la 82ª sesión del Comité de protección del medio marino (MEPC 82). El objetivo es adoptar un nuevo conjunto de medidas vinculantes a finales de 2025 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr un transporte marítimo con cero emisiones netas para 2050.

Moltó participa en la inauguración del Panamá Motor Show 2024

El ministro Julio Moltó inauguró el Panamá Motor Show 2024, resaltando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la industria automotriz. El evento, organizado por ADAP, reunió a las principales marcas del sector y generó expectativas de importantes transacciones comerciales, además de destacar por su compromiso social al apoyar a la organización filantrópica ABOU Saad Shriners.

Estrategias sostenibles: el Canal de Panamá frente a los desafíos climáticos

En TOC Américas, la subadministradora del Canal de Panamá presentó las acciones tomadas para asegurar la operación del Canal ante la escasez de agua y compartió los avances en la implementación del sistema LoTSA para reducir las emisiones de carbono.

Agencias de las Naciones Unidas unen sus fuerzas para hacer frente a los fenómenos meteorológicos marinos extremos

La OMM y la OMI buscan mejorar la seguridad marítima frente al cambio climático mediante una mayor colaboración y mejores previsiones meteorológicas.

Autoridad de Turismo de Panamá celebró con éxito el Taller Virtual: “Avistamiento de Tortugas Marinas”

Con motivo del Día Mundial del Turismo, la ATP organizó un taller virtual sobre avistamiento de tortugas marinas en Panamá, con el objetivo de promover el ecoturismo sostenible y concientizar sobre la importancia de conservar estas especies y sus hábitats.

Administrador de la AMP se reúne con líderes del sector marítimo internacional

El Administrador de la AMP se encuentra en Londres para reunirse con líderes del sector marítimo.

BCIE recibe primer desembolso del Fondo Verde del Clima por US$7,2 millones para implementar el Programa del Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) recibió un financiamiento de US$7,2 millones del Fondo Verde del Clima para implementar un programa de adaptación al cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano, enfocándose en mejorar la gestión de los recursos hídricos, la conservación del suelo y la diversificación de los medios de vida para aumentar la resiliencia de las comunidades ante los efectos del cambio climático.