La ARAP subastará públicamente tres motonaves de pesca decomisadas por pesca ilegal y abandono, ubicadas en Puerto Pedregal, Mensabé y Vacamonte, con inscripciones abiertas en PanamáCompra del 5 al 26 de mayo y visitas del 19 al 23. Esta acción busca hacer cumplir la normativa pesquera y recuperar deudas pendientes.
La ARAP presentó la Memoria del Café Científico 2024, un documento que resume los logros técnico-científicos en pesca y acuicultura, destacando estudios, resultados y el impacto en la conservación de recursos marinos. Las autoridades de la ARAP felicitaron al equipo y enfatizaron la importancia de este informe anual para medir el impacto de la investigación en la sostenibilidad.
El Gobierno de Panamá está tomando medidas para combatir la pesca ilegal, incluyendo la reducción de puertos autorizados y la creación de un plan de acción para salir de la lista de la Unión Europea.
Panamá busca obtener la “tarjeta verde” como país cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, gracias a estrategias como la app de denuncias ARAP MÓVIL y el sistema de trazabilidad pesquera.
La ARAP y MarViva firmaron un convenio para unir esfuerzos en la conservación de los recursos marinos de Panamá. Juntas, trabajarán en investigación, prevención de la pesca ilegal y promoción de prácticas responsables para asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras.
Un taller en Panamá demostró el potencial de la harina de pescado como una fuente de proteína accesible y nutritiva para comunidades escolares. Con el apoyo de Türkiye y la participación de expertos, se presentaron diversas recetas que incorporan este ingrediente, resaltando su versatilidad y sabor, y promoviendo así la seguridad alimentaria en la región.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una crisis global que amenaza la salud en Panamá. Para combatirla, el país está desarrollando un Plan Nacional de Acción, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores y enfatizando la importancia de un uso responsable de antibióticos. Este plan busca establecer estrategias de vigilancia, regulación y educación para frenar la propagación de bacterias resistentes.
La ARAP lideró una reunión con armadores de buques panameños para fortalecer la gestión y control de sus operaciones en el extranjero. Se establecieron procesos claros para asegurar el cumplimiento de las normas internacionales y proteger los recursos marinos, promoviendo la transparencia y los altos estándares en la flota panameña.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) participa en la 24° Reunión Anual de la ICCAT en Chipre, donde aboga por la pesca sostenible del atún. Panamá presentó sus avances en la gestión pesquera y destacó la importancia del atún para la economía y la seguridad alimentaria. Durante la reunión, se discutieron y negociaron medidas para proteger las poblaciones de atún y combatir la pesca ilegal.