Fuente: APM Terminals
Nigeria tiene una oportunidad única para electrificar su comercio de contenedores a gran escala, superando la infraestructura impulsada por combustibles fósiles y alineándose con el cambio global hacia una logística de bajas emisiones. Este es el mensaje central de un nuevo libro blanco elaborado por el operador de terminales APM Terminals y la consultora internacional de cambio de sistemas Systemiq, presentado en la Cumbre de Descarbonización de Infraestructura en Nigeria, en Abuya.
Los beneficios de la electrificación son sustanciales: la transición puede movilizar hasta $830 millones en inversiones para 2030, crear empleos locales más calificados, ahorrar 390 ktCO2e en gases de efecto invernadero, reducir la contaminación del aire y mejorar la salud pública, y fortalecer la confiabilidad del suministro de energía.
En todo el mundo, puertos y corredores de carga están experimentando una electrificación importante. Más de 40 puertos, desde Jordania hasta Brasil e India, están implementando equipos eléctricos para el manejo de contenedores, invirtiendo en infraestructura de energía de bajas emisiones y digitalizando las operaciones logísticas. En tierra, los corredores de transporte eléctrico están ganando impulso en regiones de alto tráfico, con proyectos piloto exitosos en Kenia, China e India que demuestran que la electrificación del transporte de carga es ahora factible y escalable en mercados emergentes.
Paneles solares cubren el techo de las instalaciones inauguradas en 2024 en la Terminal de Contenedores de África Occidental de APM Terminals en Onne, Nigeria.
Para liberar todo su potencial, Nigeria debe activar una sólida colaboración público-privada para poner en marcha la implementación de la hoja de ruta, comenzando con acciones a corto plazo y avanzando hacia un progreso sostenido durante los próximos cinco a diez años. Las áreas clave de enfoque (suministro de energía confiable y asequible, y electrificación de equipos) pueden abordarse en paralelo.
“Nuestros hallazgos muestran claramente que el momento de actuar es ahora”, dice Eveline Speelman, socia de Systemiq. “La electrificación se alinea con los próximos ciclos de inversión y puede impulsar el progreso en prioridades nacionales clave. Con casi el 60% de las concesiones de terminales de contenedores próximas a renovarse, es el momento adecuado para incorporar la electrificación en la próxima ola de inversión en infraestructura logística”.
APM Terminals opera dos terminales de contenedores en Nigeria —Apapa en Lagos y WACT en Onne—, así como un depósito de contenedores en Kano. Existe un potencial significativo para inversiones en el comercio de contenedores, alineado con el compromiso de la compañía con la colaboración público-privada, dice el director ejecutivo de APM Terminals Nigeria, Frederik Klinke:
“El comercio de contenedores es una columna vertebral vital del desarrollo económico en Nigeria, y consideramos al país como un mercado clave de crecimiento. Creemos que la electrificación juega un papel integral para llevar las operaciones al nivel más avanzado a nivel mundial. Este libro blanco describe una hoja de ruta clara sobre cómo las asociaciones público-privadas pueden desbloquear operaciones electrificadas y descarbonizadas. Desde nuestra experiencia global como operador de terminales, sabemos que, además de reducir las emisiones, la electrificación mejora el entorno de trabajo, reduce la contaminación del aire y el ruido, y ofrece beneficios tangibles a las comunidades vecinas”.