separador.png
Search

“La seguridad marítima es una responsabilidad compartida”: Secretario General de la OMI ante el Consejo de Seguridad de la ONU

El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, instó a los países a reforzar la cooperación para enfrentar amenazas a la seguridad marítima, como la piratería y los ciberataques, destacando que la respuesta colectiva debe basarse en la prevención y el diálogo.

Perú traza hoja de ruta portuaria en AAPA LATAM 2025 con enfoque estratégico, inversión sostenible y visión territorial

La industria portuaria peruana se consolida a través de la inversión privada y asociaciones público-privadas, enfocándose en la sostenibilidad, la conectividad logística y la modernización de su infraestructura.

Puertos que miran al futuro

El Port Reform Toolkit del Banco Mundial es una guía integral para modernizar y privatizar puertos, adaptándose a las nuevas tendencias del comercio global. Esta herramienta ofrece metodologías y un lenguaje común para que gobiernos y profesionales del sector gestionen eficazmente las reformas portuarias, promoviendo la sostenibilidad y la competitividad.

MICI articula trabajo con la Asamblea y anuncia gira nacional de diálogo productivo

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Panamá se instaló con el objetivo de fortalecer la economía, y anunció una gira nacional para dialogar sobre la adhesión del país al MERCOSUR, buscando atraer inversiones y abrir nuevos mercados.

El Mein Schiff Relax protagoniza el primer suministro de bioGNL a un crucero en el Port de Barcelona

El barco de crucero Mein Schiff Relax recibió el primer suministro de bioGNL barco a barco en el Port de Barcelona, marcando un hito en la descarbonización del transporte marítimo. Este combustible sostenible, producido a partir de residuos orgánicos, reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y forma parte de la estrategia de la compañía TUI Cruises para alcanzar la neutralidad climática.

Presidente Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad de la ONU el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente panameño José Raúl Mulino reiteró el compromiso de Panamá en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El mandatario destacó las medidas del país para fortalecer la supervisión de la flota, el marco legal y la cooperación internacional.

MICI lidera reunión interinstitucional para fortalecer y agilizar trámites migratorios en regímenes especiales

El Ministerio de Comercio e Industrias, junto a otras entidades del gobierno, se reunió para encontrar formas de mejorar los procesos de migración y documentación que aplican a los programas especiales que atraen inversión extranjera a Panamá. El objetivo es simplificar los trámites para las empresas multinacionales e inversionistas y así fortalecer la economía del país.

Japón interesado en financiar el tren Panamá-David-Frontera

El presidente José Raúl Mulino se reunió con Mizuho Bank, una importante entidad financiera japonesa, para explorar oportunidades de financiamiento en proyectos de infraestructura clave para Panamá. El banco mostró interés en iniciativas como el tren Panamá-David, la rehabilitación de la Carretera Interamericana y futuros proyectos del Canal de Panamá, reconociendo la creciente influencia del país.

Presidente Mulino invitó a los países de la ONU a redoblar esfuerzos para favorecer el comercio mundial

El presidente José Raúl Mulino, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, destacó la contribución de Panamá a la paz mundial a través del Canal, su sistema portuario y su registro de naves, promoviendo la seguridad marítima y el comercio internacional. Mulino enfatizó la neutralidad del Canal y la soberanía del país, reafirmando el compromiso de Panamá en la lucha contra amenazas como el crimen organizado y la pesca ilegal.

Zona Libre de Colón y Autoridad Nacional de Aduanas se reúnen con usuarios

En una reunión entre la Zona Libre de Colón, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Asociación de Usuarios, se discutieron desafíos logísticos clave como los sellos aduaneros y la eficiencia en el traspaso de mercancías. El objetivo es encontrar soluciones colaborativas para mejorar la competitividad del sector y optimizar las operaciones.