separador.png
Search

La confiabilidad del Canal de Panamá, clave para la industria logística mundial 

El Congreso Mundial de FIATA 2024, celebrado en Panamá, reunió a líderes de la industria logística para discutir los desafíos y oportunidades del sector. El evento destacó la importancia del Canal de Panamá como eje central de la conectividad global y subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado y priorizar la sostenibilidad ambiental.

Simplificación de las cadenas de suministro ha permitido a Maersk navegar por las disrupciones del sector

La crisis hídrica provocada por el fenómeno de El Niño ha generado importantes disrupciones en las cadenas de suministro a nivel global, especialmente en el sector marítimo. Maersk, una de las principales compañías navieras, tuvo que enfrentar desafíos significativos en sus operaciones en el Canal de Panamá y el río Amazonas debido a las restricciones impuestas por la escasez de agua.

Panamá es escogido por la OCDE para ser sede de las sesiones de la Red Informal de Intercambio de Semiconductores

El anuncio representa un hito clave en la estrategia de Panamá para convertirse en un centro regional de semiconductores.
Este evento de la OCDE brindará al país la oportunidad de adquirir conocimientos valiosos y establecer alianzas estratégicas que fortalezcan su ecosistema empresarial.

Junta Directiva del Canal de Panamá rinde homenaje póstumo a Gilberto Guardia Fábrega

EL legado del ingeniero Gilberto Guardia Fábrega en el Canal de Panamá y sus valiosos aportes en el proceso de transición a la administración panameña, fueron resaltados en un homenaje póstumo.

Congreso Mundial de la FIATA destaca a Panamá como ‘La Gran Conexión’

Panamá, como centro logístico clave, recibió a más de 800 expertos en el 61º Congreso Mundial de FIATA, reafirmando su posición en la cadena de suministro global.

Panamá fortalece su papel en el comercio global como país sede de la plenaria ISO/TC8

Panamá, como anfitrión de la 43ª Plenaria del Comité Técnico ISO/TC8, lidera la creación de estándares internacionales para la industria marítima, reuniendo a expertos de diversos países para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del transporte marítimo mundial.

CCIAP lanza oficialmente 5 ferias para el 2025

EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO Internacional, EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL-PANAMÁ y EXPO TECH, son las ferias de la CCIAP del 2025

Canal de Panamá incluye en su sitio web una nueva herramienta que estima el costo del tránsito por la vía interoceánica

El Canal de Panamá anunció la renovación de la sección de Tarifas de Servicios Marítimos en su sitio web oficial. Esta sección ofrece información actualizada y detallada sobre las tarifas de peajes y tarifas de servicios marítimos del Canal de Panamá, asegurando una comunicación continua y transparente con los clientes y la población en general.

Panamá experimentará mayor tránsito desde el Sudeste y el Este Asiático ante el panorama geopolítico

La guerra en Europa y Medio Oriente está redireccionando el comercio mundial hacia América Latina y Panamá. Debido a los conflictos en Rusia-Ucrania y Gaza-Israel, las rutas comerciales tradicionales se han vuelto más largas y costosas. Panamá, gracias a su ubicación estratégica y al Canal de Panamá, se posiciona como un hub logístico clave para el comercio entre Asia, América y Europa. Esto representa una oportunidad para que Panamá y la región fortalezcan sus relaciones comerciales y promuevan el crecimiento económico.

Panamá refuerza el control y la trazabilidad de los transbordos con el “Observador a Bordo”, en sintonía con nuevos estándares de Walmart, Sam’s Club y Starkist

Panamá ha implementado medidas estrictas para garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros transbordados, incluyendo el uso obligatorio de observadores a bordo. Esta iniciativa se alinea con los nuevos estándares de sostenibilidad exigidos por grandes empresas como Walmart y Starkist, fortaleciendo la reputación de Panamá como un actor clave en la cadena de suministro pesquera global y promoviendo prácticas de pesca más responsables.