separador.png
Search

El Secretario General de la OMI pide soluciones y compromiso en las negociaciones sobre el clima en el transporte marítimo

El Secretario General de la OMI ha instado a los países a alcanzar un acuerdo en la reducción de emisiones de los buques durante la 82ª sesión del Comité de protección del medio marino (MEPC 82). El objetivo es adoptar un nuevo conjunto de medidas vinculantes a finales de 2025 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr un transporte marítimo con cero emisiones netas para 2050.

IFZA busca expandir su modelo de éxito a Panamá con apertura de oficina en zona franca

IFZA, una próspera zona franca de los Emiratos Árabes Unidos, busca expandir sus operaciones a Panamá, atraída por el potencial del país como centro financiero y logístico. El viceministro de Industrias y Comercio panameño, Eduardo Arango, ha mostrado interés en esta iniciativa, que podría impulsar el desarrollo económico del país y atraer más inversiones extranjeras.

Sector pesquero artesanal e industrial revisa borrador de normativa que establece medidas específicas para las pesquerías comerciales en Panamá

Representantes del sector pesquero panameño, junto a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), se reunieron para discutir y afinar el borrador de una nueva normativa que regulará las actividades pesqueras en el país. El objetivo es establecer medidas claras y justas para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y el desarrollo responsable del sector pesquero.

Cali se convirtió en epicentro de la investigación científico-marina, con el III Seminario de Información Marítima “Navegando hacia la sostenibilidad”

La Dirección General Marítima, junto con la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad Santiago de Cali, organizaron el III Seminario de Información Marítima con el objetivo de promover la sostenibilidad de los recursos marinos de Colombia. El evento, que contó con la participación de expertos y autoridades, abordó temas como el cambio climático, la biodiversidad y la importancia de los datos oceanográficos para la toma de decisiones.

Moltó participa en la inauguración del Panamá Motor Show 2024

El ministro Julio Moltó inauguró el Panamá Motor Show 2024, resaltando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la industria automotriz. El evento, organizado por ADAP, reunió a las principales marcas del sector y generó expectativas de importantes transacciones comerciales, además de destacar por su compromiso social al apoyar a la organización filantrópica ABOU Saad Shriners.

Misión de la FAO en la ARAP revisa la reglamentación y normativa secundaria de la Ley General de Pesca y Acuicultura, con observaciones y propuestas

La FAO y la ARAP de Panamá revisaron la Ley 204 de Pesca y Acuicultura, identificando áreas para mejorar la normativa y fortalecer el sector pesquero panameño. Se propusieron acciones concretas como la actualización de manuales, capacitación del personal, fortalecimiento del Programa de Observadores a Bordo y optimización del sistema de trazabilidad, con el objetivo de combatir la pesca ilegal y garantizar la sostenibilidad del sector.

Empresarios y líderes globales sellaron alianzas clave en Fiata Panamá 2024

El Congreso Mundial FIATA 2024, celebrado en Panamá, reunió a más de 800 líderes de la industria logística y marítima mundial, quienes discutieron las últimas tendencias y oportunidades del sector. El evento destacó la importancia estratégica de Panamá como centro logístico global y presentó iniciativas gubernamentales para fortalecer la infraestructura y el comercio en la región.

Estrategias sostenibles: el Canal de Panamá frente a los desafíos climáticos

En TOC Américas, la subadministradora del Canal de Panamá presentó las acciones tomadas para asegurar la operación del Canal ante la escasez de agua y compartió los avances en la implementación del sistema LoTSA para reducir las emisiones de carbono.

ATP realiza talleres y capacitaciones de atención a los turistas en la ciudad y Colón

Como parte del Plan Maestro de Turismo Sostenible, se capacitó a funcionarios en Panamá y Colón para brindar una mejor atención a los turistas, fortaleciendo así la industria turística del país.

Huelga en puertos de Estados Unidos, un nuevo desafío para el comercio mundial

Miles de estibadores en 14 puertos de Estados Unidos se declararon en huelga, paralizando operaciones y afectando el comercio mundial. La disputa se centra en la negociación de un nuevo contrato colectivo que incluye demandas salariales y preocupaciones sobre la automatización de los trabajos.