separador.png
Search

Panamá, el primer país de Centroamérica en adoptar el Estándar FiTI para promover la transparencia en la pesca

Panamá lidera en Centroamérica la adopción del Estándar FiTI, un paso clave para garantizar la gestión responsable y transparente de sus recursos pesqueros.

AMP y Embajada de la India fortalecen vínculos para futuras colaboraciones

La directora de la Autoridad Marítima de Panamá se reunió con el embajador de la India para explorar oportunidades de colaboración en el sector marítimo, buscando fortalecer los lazos entre ambos países y aprovechar las ventajas logísticas de Panamá.

Empresarios en Estados Unidos priorizan la región como destino para la relocalización de sus cadenas de suministro

La relocalización de las cadenas de suministro en América es una tendencia en auge, impulsada por la necesidad de construir cadenas más resilientes y ágiles. Sin embargo, las empresas deben superar diversos obstáculos para implementar con éxito esta estrategia.

Nuevas licencias impulsan inversión en zona franca a 29.8 millones de dólares

El gobierno de Panamá ha duplicado la inversión en zonas francas en sus primeros 100 días, gracias a la aprobación de cuatro nuevas licencias y la expansión de un consorcio industrial. Esta inversión, que supera los 29.8 millones de dólares, generará más de 280 empleos y fortalecerá la posición del país como un hub logístico regional.

Evaluación Independiente de la OMI: Colombia reafirma su compromiso con la Seguridad Integral Marítima

Colombia será evaluada por la Organización Marítima Internacional (OMI) para verificar el cumplimiento de los estándares internacionales en la formación de marinos. Esta evaluación es crucial para mantener la reputación del país en el sector marítimo y garantizar la seguridad de la navegación.

Moltó presenta proyecto de ley para adoptar Protocolo de Marrakech y fomentar la sostenibilidad pesquera

MICI presentó ante la AN el proyecto de Ley que adopta el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como el Anexo a dicho Protocolo para incorporar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca.

Los Jóvenes son clave hoy en la construcción del futuro

La Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) reconoce la importancia de la participación juvenil en la toma de decisiones y busca fomentar su involucramiento en temas cruciales como el futuro de la Caja de Seguro Social. A través de alianzas con organizaciones como la Asociación Panameña de Debate y la Cámara Junior Internacional, la CCIAP promueve espacios de diálogo y debate para que los jóvenes expresen sus ideas y contribuyan a construir un mejor futuro para Panamá.

Canal de Panamá: embajador de sostenibilidad marítima

El Canal de Panamá se ha convertido en embajador de una iniciativa global para descarbonizar el transporte marítimo, uniendo fuerzas con el Fonden Mærsk Mc-Kinney Møller Center. Esta alianza estratégica aprovecha la experiencia del Canal en datos climáticos y su posición clave en el comercio marítimo mundial para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.

AMP explora oportunidades de cooperación académica para beneficio de la Gente de Mar

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) busca fortalecer la industria marítima nacional a través de alianzas con instituciones educativas internacionales, como el JiangSu Shipping College Group de China. Estas colaboraciones permitirán impulsar la capacitación de la fuerza laboral panameña, facilitar el intercambio de conocimientos y fomentar el crecimiento del sector marítimo en el país.

Carnival equipará sus terminales de cruceros en el Port de Barcelona con paneles solares

Carnival Corporation instalará paneles solares en sus dos terminales de cruceros en el Port de Barcelona, convirtiéndolas en las primeras en ser autosuficientes energéticamente. Esta iniciativa, además de reducir la huella de carbono, permitirá devolver el excedente de energía a la red eléctrica local, contribuyendo a la transición energética del puerto y la ciudad.