La flota mercante de Panamá, la más grande del mundo, ha reducido sus siniestros en un 23% gracias a nuevas estrategias de control y seguridad implementadas por la Autoridad Marítima. Esta mejora consolida su posición como un líder en seguridad y excelencia operativa en la industria marítima global.
El Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) se expresa sobre el anteproyecto de ley que busca cancelar la concesión del Ferrocarril del Canal, argumentando que esta acción pondría en riesgo la seguridad jurídica del país y su reputación como destino de inversión confiable. COEL pide diálogo y análisis para encontrar soluciones que beneficien la plataforma logística y eviten arbitrajes costosos.
La Cámara de Comercio de Panamá rechaza el anteproyecto de ley que busca imponer una tasa de uso a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de Tocumen, advirtiendo que esta medida afectaría la competitividad de Panamá como centro de conexión aérea y podría ahuyentar a aerolíneas y pasajeros, perjudicando la economía nacional.
La Cámara de Comercio de Panamá, junto a empresarios, acompañará al Presidente en una misión a Brasil para fortalecer lazos con el Mercosur y promover a Panamá como un centro logístico clave, buscando más exportaciones e inversiones. El objetivo es negociar activamente para proteger los sectores sensibles, especialmente el agropecuario, y fomentar el empleo y el bienestar a través de la colaboración entre el sector público y privado.
El nuevo centro logístico de Maersk en Panamá, una inversión de $20 millones, reafirma la confianza de la empresa en el país como un eje logístico clave en la región. El proyecto busca consolidar a Panamá como un centro de distribución estratégico que atraerá inversión y generará empleo.
El Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025 se celebró en la entrada del Canal de Panamá, donde se reconoció a pescadores y acuicultores de todo el país por su labor vital en la seguridad alimentaria y la cultura panameña.
La transformación digital y el comercio electrónico están impulsando un cambio en la logística aérea, obligando a las empresas a adoptar soluciones como la automatización y el intercambio de datos en tiempo real para ser más ágiles y competitivas. Este cambio es evidente en sectores como la moda, los productos farmacéuticos y la electrónica, donde la demanda de envíos rápidos y fiables está en constante crecimiento.
UNIKAI y AKQUINET modernizaron la terminal de carga general en el Puerto de Hamburgo con el proyecto AKIDU, creando herramientas digitales para optimizar la planificación, el manejo y la visualización de la carga compleja. Esto se logró mediante el desarrollo de un gemelo digital que optimiza la gestión del espacio y el registro de mercancías especiales.
En agosto, una delegación de inversionistas de Ecuador visitó la Zona Libre de Colón, acompañada por Pro Panamá, para explorar las oportunidades de negocios. Este encuentro subraya el crecimiento del comercio entre ambos países, evidenciado por los más de B/.193 millones en reexportaciones de Panamá a Ecuador en el periodo 2024-2025.
La AMP y el SENAN, en colaboración con la comunidad de Bocas del Toro, implementan un plan de seguridad marítima para prevenir accidentes, que incluye un comité de vigilancia, más operativos y delimitación de zonas seguras. Además, se están instalando balizas para marcar áreas de reducción de velocidad y se capacitará a estudiantes en escuelas.