Las interrupciones en la cadena de suministro aumentaron globalmente un 38% en 2024, afectando principalmente por conflictos laborales, clima extremo y riesgos geopolíticos, con un impacto financiero significativo en las empresas europeas. Ante esta nueva normalidad, la comunicación directa y en tiempo real con los clientes se vuelve crucial para mejorar la visibilidad, la toma de decisiones, la confianza y la satisfacción, apoyándose en tecnologías avanzadas para construir cadenas de suministro más resilientes.
Un grupo de trabajo global está preparando una iniciativa de seguimiento al Proyecto de asociaciones GloFouling para combatir las incrustaciones biológicas, una seria amenaza para los océanos. Tras el acuerdo de la OMI para un marco obligatorio, esta nueva fase buscará financiación a largo plazo y mayor colaboración para ayudar a los países en desarrollo a implementar futuras regulaciones.
Cuencafé representa el esfuerzo conjunto de productores de la cuenca del Canal y el Canal de Panamá para desarrollar un café sostenible, mejorando las técnicas de producción y la calidad de vida de las comunidades locales.
Panamá Pacífico experimenta un crecimiento del 150% en comparación con el año anterior, atrayendo empresas de alta tecnología y farmacéuticas para consolidarse como un centro logístico.
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso histórico al aprobar un marco para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, estableciendo límites obligatorios y fijación de precios del carbono. Este marco, que se espera entre en vigor en 2027, busca alcanzar emisiones netas nulas para 2050, afectando principalmente a grandes buques que representan el 85% de las emisiones del sector.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en el Congreso Internacional ALACAT XL, destacando las ventajas del régimen de zonas francas de Panamá para atraer inversión extranjera y generar empleo.
Esta semana, Panamá ha visto acciones cruciales de la Contraloría y la Procuraduría contra la corrupción, mientras la Asamblea Nacional propone una ley de amnistía que contradice estos esfuerzos. En un contexto internacional delicado, se exige transparencia y unidad al gobierno, rechazando cualquier intento de impunidad y priorizando el interés nacional sobre agendas políticas.
El primer período de veda del camarón de 2025, que comenzó el 1 de febrero, concluyó el 11 de abril.
La culminación se celebró con un acto simbólico en el Puerto Internacional de Vacamonte, donde se realizó un disparo con luces de bengala.
La Zona Libre de Colón experimentó un repunte significativo en marzo de 2025, con un crecimiento del 13.3% en su actividad comercial, impulsado principalmente por un aumento en las importaciones.
La tecnología de Gemelo Digital crea réplicas virtuales de activos físicos como almacenes y camiones, permitiendo la monitorización en tiempo real y la optimización de operaciones logísticas mediante análisis predictivo. Esta innovación mejora la eficiencia, reduce costos y fortalece la resiliencia en la gestión de la cadena de suministro.