La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) presentó un informe que destaca los avances de la región en materia de sostenibilidad en la aviación, a pesar de un crecimiento significativo en el tráfico aéreo. El estudio propone una serie de medidas para alcanzar las metas de reducción de emisiones, como la inversión en combustibles sostenibles y la optimización de rutas, posicionando a América Latina como un referente en aviación sostenible.
El Canal de Panamá, bajo administración panameña, se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional y un motor económico clave. Su ampliación y gestión sostenible han consolidado su posición como una de las infraestructuras más importantes del mundo, demostrando la capacidad y visión de futuro de Panamá.
Panamá lanza una nueva aplicación móvil para combatir la pesca ilegal en sus aguas. La app, desarrollada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), permite a los pescadores denunciar en tiempo real actividades ilícitas y solicitar ayuda en caso de emergencias, fortaleciendo así la protección de los recursos marinos y la seguridad de los pescadores.
La Cámara de Comercio de Panamá organizará cinco ferias del 25 al 27 de marzo de 2025 en el Panama Convention Center, con el objetivo de impulsar el turismo de convenciones y fortalecer la economía panameña, proyectando una derrama económica de US$45 millones.
Panamá reafirma su compromiso con el derecho internacional y la cooperación regional, pero considera que debe apelar un fallo de la OMC para proteger sus intereses en una disputa comercial con Costa Rica, buscando una resolución justa y mutuamente beneficiosa.
La Organización Marítima Internacional (OMI) ofrece un programa de formación de un año para líderes marítimos de países en desarrollo, con el objetivo de desarrollar capacidades para la descarbonización marítima y la implementación de la Estrategia de la OMI sobre los GEI. Se invita a los países a postular candidatos para participar en este programa que incluye formación teórica y práctica, así como oportunidades de becas.
Panamá busca convertirse en un líder regional en la industria de semiconductores. Con el apoyo de Qualcomm y reconocimientos internacionales, el país ha establecido una estrategia integral para desarrollar talento, infraestructura y atraer inversiones, consolidando su posición en la cadena de valor global.
Panamá busca aumentar la bancarización y el uso de pagos digitales, con el apoyo de Visa. Se discutieron iniciativas como el uso de la cédula como tarjeta de débito y la expansión de la educación financiera para facilitar la transición hacia una economía más digital.