La Cámara de Comercio de Panamá expresó su preocupación por la aprobación en primer debate del proyecto de ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), argumentando que no resuelve los desafíos financieros y estructurales de la entidad, como el déficit actuarial y el bajo rendimiento de los fondos de pensiones. Además, advirtió sobre posibles impactos negativos en la calificación de riesgo del país y en las finanzas de personas, empresas y el Estado.
Representantes de países africanos se reunieron para discutir medidas para impulsar la transición ecológica del transporte marítimo en el continente, centrándose en la gobernanza, infraestructura y empleo. El evento fue organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en colaboración con el Ministerio de Minería, Economía Azul y Asuntos Marítimos de Kenya, y en asociación con la Autoridad Marítima de Dinamarca.
Panamá es una nación democrática que ha luchado por fortalecer su Estado de Derecho y garantizar la justicia y el desarrollo sostenible. La administración exitosa del Canal de Panamá y su política exterior basada en el diálogo demuestran su capacidad y compromiso con la comunidad internacional.
La logística de la cadena de frío se refiere al transporte y almacenamiento de productos sensibles a la temperatura en condiciones controladas (temperatura y humedad) a lo largo de la cadena de suministro.
Valenciaport se presenta en Fruit Logistica 2024 destacando su conectividad, agilidad y calidad de infraestructuras en València, Sagunto y Gandia para el tráfico refrigerado. El puerto busca fortalecer su posición como líder en logística de productos perecederos, facilitando el comercio hortofrutícola internacional.
El Subcomité de la OMI aprobó el proyecto del Plan de Acción 2025 para combatir la basura plástica marina proveniente de buques, buscando reducir la contaminación para 2030. Este plan incluye medidas para buques pesqueros, transporte marítimo, mejoras en puertos y tratamiento de desechos, además de promover la cooperación internacional.
La carga aérea mundial tuvo un crecimiento de 11.3% en el 2024, superando los niveles del 2023 y 2019. Las aerolíneas de Asia-Pacífico, Medio Oriente y Latinoamérica registraron el mayor crecimiento interanual de la demanda.
Refrigeración Internacional S.A., empresa panameña, exportó 50 neveras diseñadas a medida para almacenar hielo en bolsas a un cliente en Curazao.
Esta exportación es un ejemplo del crecimiento de la industria nacional y del impacto positivo de las estrategias de apoyo a exportadores implementadas por el MICI.
Un paso más hacia la consolidación de inversiones extranjeras en el país, el MICI y empresarios italianos, se reúnen para establecer su interés en una planta de ensamblaje de tecnología para el aseo y la recolección de residuos en Panamá.