El Congreso Mundial de FIATA 2024, celebrado en Panamá, reunió a líderes de la industria logística para discutir los desafíos y oportunidades del sector. El evento destacó la importancia del Canal de Panamá como eje central de la conectividad global y subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado y priorizar la sostenibilidad ambiental.
La analítica prescriptiva, al combinar datos históricos y proyecciones futuras, proporciona recomendaciones accionables para optimizar las operaciones de la cadena de suministro, desde la planificación de la demanda hasta la gestión de riesgos, mejorando la eficiencia y la resiliencia de las empresas.
Un grupo de estudiantes reunidos en la OMI debatió sobre cómo atraer a jóvenes talentos al sector de la descarbonización marítima. Se identificó la necesidad de crear contenidos dirigidos a los jóvenes y fortalecer las conexiones con el mundo académico.
La minería es un sector clave para el desarrollo económico y social de Panamá, y debe ser considerada como una actividad fundamental para el bienestar del país.
Las empresas están adoptando la diversificación de la cadena de suministro para mitigar riesgos, mejorar la resiliencia y aumentar la agilidad frente a un entorno global dinámico y disruptivo.
La industria de las energías renovables, a pesar de su rápido avance, presenta una gran complejidad debido a los diversos elementos necesarios para la producción, distribución y entrega de la electricidad. Las cadenas de suministro, que a menudo involucran proveedores logísticos especializados, varían significativamente según la fuente de energía renovable.
Panamá y el Banco Mundial colaborarán en un nuevo proyecto de $350 millones para reducir emisiones, impulsar energías limpias y fortalecer la resiliencia al cambio climático, beneficiando a las poblaciones vulnerables.
La Iniciativa Mipymes Verdes II reconocerá a 18 micro, pequeñas y medianas empresas de Centroamérica por sus proyectos innovadores en movilidad sostenible.
Valenciaport estará presente en Fruit Logistica de Berlín para apoyar al sector hortofrutícola español y promocionar sus instalaciones especializadas en carga refrigerada, con 3 millones de toneladas gestionadas en 2023 y 3.250 conexiones reefer.