separador.png
Search

La OMI aprueba una normativa sobre emisiones netas nulas para el transporte marítimo mundial

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso histórico al aprobar un marco para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, estableciendo límites obligatorios y fijación de precios del carbono. Este marco, que se espera entre en vigor en 2027, busca alcanzar emisiones netas nulas para 2050, afectando principalmente a grandes buques que representan el 85% de las emisiones del sector.

ACP autoriza inicio del proceso de  licitación para el transporte y distribución  de recursos energéticos

La Autoridad del Canal de Panamá autorizó la licitación para un proyecto de trasiego de productos energéticos, complementando el transporte marítimo y buscando empresas idóneas para desarrollar un gasoducto. Esta iniciativa, basada en una propuesta privada y evaluada rigurosamente, forma parte del desarrollo sostenible de la ribera oeste del Canal.

División independiente de Maersk adquirió las operaciones del ferrocarril en el Canal

APM Terminals adquirió Panama Canal Railway Company (PCRC), un ferrocarril clave que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del Canal de Panamá, con ingresos en 2024 de $77 millones.

El Port de Barcelona se prepara para el suministro de los combustibles cero emisiones

El Port de Barcelona se prepara para el suministro de nuevos combustibles cero emisiones, como metanol, amoniaco e hidrógeno, para la descarbonización del transporte marítimo, en línea con los objetivos de la Organización Marítima Internacional. La jornada “La descarbonización del transporte marítimo” reunió a expertos para debatir sobre la transición de combustibles fósiles a alternativas sostenibles, abordando desafíos tecnológicos, normativos y de seguridad.

Monjasa completa la primera operación de biocombustible en Panamá

Monjasa realizó la primera operación de suministro de biocombustible marino en Panamá, entregando 900 toneladas métricas a un buque de NYK en el puerto de Cristóbal. Esta operación, certificada por ISCC, marca un hito en la descarbonización del transporte marítimo en la región y se alinea con los esfuerzos de la Autoridad del Canal de Panamá para promover prácticas sostenibles.

El Canal de Panamá incentiva el transporte marítimo sostenible con el ‘NetZero Slot’

El Canal de Panamá implementará un “NetZero Slot” para incentivar el uso de buques con bajas emisiones de carbono, ofreciendo beneficios como prioridad de tránsito y tiempos reducidos.

Líderes del sector se centran en el futuro en el 60º aniversario del Convenio de facilitación

El Convenio de facilitación de la OMI, celebrando 60 años, impulsa la digitalización del transporte marítimo mediante “ventanillas únicas marítimas” desde 2024, buscando agilizar procesos portuarios. Sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital y la ciberseguridad, requiriendo colaboración y conciencia para una implementación exitosa.

La OMI elaborará una estrategia mundial para la digitalización marítima

La Organización Marítima Internacional (OMI) está impulsando una estrategia global para digitalizar el transporte marítimo, buscando integrar tecnologías como la inteligencia artificial y la navegación autónoma para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

Más de 85 mil pasajeros se trasladaron por vía marítima durante el carnaval en Panamá

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reportó un exitoso operativo de carnavales “Guardianes 2025”, con un récord de 85,607 pasajeros transportados por vía marítima, lo que representa un aumento del 42.5% en comparación con el año anterior.

Apoyo a la investigación de siniestros marítimos en el Pacífico

La OMI impartió un curso de formación técnica en Fiji para mejorar la capacidad de los países del Pacífico en la investigación de siniestros marítimos, cumpliendo con las obligaciones internacionales.