La UMIP y la AMP fortalecieron su colaboración para mejorar la formación de la gente de mar en Panamá, explorando proyectos conjuntos y conociendo las instalaciones y la oferta académica de la universidad. Ambas instituciones buscan impulsar la excelencia en la capacitación de los futuros profesionales marítimos del país.
FECAMCO reconoció a nueve empresarias panameñas por su participación en un programa centroamericano de internacionalización, destacando el impulso al liderazgo femenino y la colaboración regional para el desarrollo empresarial inclusivo.
El Canal de Panamá realizó un simulacro de incendio en un buque tanquero de gran tamaño, en colaboración con el Cuerpo de Bomberos, para evaluar la respuesta y coordinación de sus unidades operativas ante emergencias. Este ejercicio buscó integrar diversas entidades del Canal y el cuerpo de bomberos nacional para garantizar la seguridad y eficiencia de los procedimientos.
Panamá alcanza un récord histórico en exportaciones durante el primer trimestre de 2025, con un aumento del 25.1% respecto al año anterior, impulsado por exportaciones registradas y de valor agregado. Los principales destinos fueron Países Bajos, Taiwán y Estados Unidos, siendo el banano el principal producto exportado.
La ARAP subastará públicamente tres motonaves de pesca decomisadas por pesca ilegal y abandono, ubicadas en Puerto Pedregal, Mensabé y Vacamonte, con inscripciones abiertas en PanamáCompra del 5 al 26 de mayo y visitas del 19 al 23. Esta acción busca hacer cumplir la normativa pesquera y recuperar deudas pendientes.
Empresas con operaciones en EE.UU. y producción en Asia buscan Panamá ante la guerra arancelaria, interesadas en su plataforma logística para trasladar inventarios sin impuestos. El COEL reporta un aumento significativo en consultas de estas empresas, viendo a Panamá como un nuevo centro de distribución para Latinoamérica.
El ministro panameño Moltó y la directora de la OCDE discutieron reformas estructurales, atracción de inversión y modernización estatal, con la OCDE ofreciendo asistencia técnica en tecnología, agricultura digital y MIPYMES, inspirándose en el caso islandés y enfocándose en agroexportación y empleo juvenil. La OCDE publicará informes sobre Panamá y destacó la utilidad de sus bases de datos comparativas, acordando ambas partes mantener una cooperación activa.
Panamá impulsa la digitalización y seguridad del comercio marítimo con la implementación de un código QR para contenedores en trasbordo y trasiego Atlántico-Pacífico, iniciativa público-privada presentada en el foro BASC 2025.
La ARAP presentó la Memoria del Café Científico 2024, un documento que resume los logros técnico-científicos en pesca y acuicultura, destacando estudios, resultados y el impacto en la conservación de recursos marinos. Las autoridades de la ARAP felicitaron al equipo y enfatizaron la importancia de este informe anual para medir el impacto de la investigación en la sostenibilidad.