El Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó 1,624,774 pasajeros en junio de 2024, un 18% más que en junio de 2023. Suramérica sigue siendo el principal mercado regional, con un 45% del total de pasajeros.
Los detalles del tráfico de pasajeros, incluyendo las rutas más populares y las terminales regionales, están disponibles en el informe completo del aeropuerto.
Desde el MICI aportaremos nuestra experiencia en procesos de exportación y toda nuestra capacidad operativa para formalizar sus negocios.
Panamá ha sido seleccionado como beneficiario de los fondos ITSI (International Technical Support and Innovation) para apoyar el desarrollo de su industria de semiconductores.
La Cámara Marítima de Panamá (CMP) tomó posesión de su nueva Junta Directiva 2024-2025, con el objetivo de fortalecer la colaboración con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para promover el desarrollo del sector marítimo y el transporte de cabotaje en el país.
La AMP realizará una jornada extraordinaria de emisión de licencias de marino de aguas nacionales en Vacamonte el 16 de julio, como parte de las celebraciones del Día de la Virgen del Carmen.
Los interesados deben presentar la documentación requerida y recibirán capacitación en técnicas de supervivencia, seguridad marítima y otros temas.
Panamá busca convertirse en un centro regional de semiconductores gracias a su ubicación estratégica, ventajas logísticas y sólida infraestructura tecnológica, aprovechando el Chips Act de EEUU y colaborando con Costa Rica.
La Corte Suprema de Justicia derogó la Ley 20 de 2006, lo que permite a la ACP recuperar 120 mil hectáreas de la cuenca del Canal y construir nuevos embalses en Río Indio para prevenir crisis hídricas.
La construcción de los embalses tendrá un costo de $1,600 millones y demorará seis años, y beneficiará a más de 150 mil personas.