La firma global Forvis Mazars inauguró su sede regional para Centroamérica y el Caribe en Panamá, destacando la confianza en el país por su posición estratégica, infraestructura logística y regímenes especiales para la inversión extranjera.
La Finca San José en la cuenca del Canal de Panamá implementa ganadería y avicultura sostenibles, usando gallinas para control biológico y fertilización. Un estudio en esta y otras fincas panameñas revela que los bosques en paisajes agrícolas actúan como corredores biológicos, albergando diversas especies de mamíferos, lo que sugiere un potencial de conservación significativo.
Panamá ha implementado nuevos requisitos para operaciones de trasbordo de petróleo entre buques bajo su bandera, exigiendo notificación y trazabilidad obligatoria para combatir la “flota fantasma” y reforzar su reputación marítima.
En la Semana del Clima Panamá, el Canal de Panamá y el Pacto Global de la ONU lideraron un diálogo sobre el liderazgo latinoamericano para un futuro resiliente y de cero emisiones netas. Se destacó el rol del Canal en la descarbonización marítima y la importancia de las alianzas entre diversos actores para una transición justa y sostenible.
En el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo, la UMIP reconoció a 75 mujeres por su liderazgo y trayectoria, destacando su creciente presencia en una industria históricamente masculina. Con un 32% de su matrícula femenina, la universidad celebra la capacidad y el profesionalismo de las mujeres en todos los ámbitos marítimos.
El embajador de EE. UU. en Panamá, Kevin Marino Cabrera, visitó la planta de AES Colón, la mayor inversión estadounidense en el país y reconocida con el Premio a la Excelencia Corporativa. Esta planta de GNL, valorada en $1,150 millones, impulsa la transición energética limpia en Panamá y Centroamérica, destacando el compromiso de AES con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
ONE lanza el ONE Sparkle, su primer buque de construcción propia, marcando un hito en el transporte marítimo con tecnología sostenible y eficiencia ambiental. Este buque, parte de una serie de 20, refuerza la conectividad global y el compromiso de ONE con un futuro marítimo más sostenible.
La Tercera Edición de Pescatlón 25K 2025 en Colón fue un éxito, combinando ciclismo y pesca con destacadas capturas de diversas especies y premiando a los ganadores en distintas categorías, además de promover la cultura local con presentaciones folklóricas y gastronomía caribeña. El evento organizado por ARAP resaltó el potencial de la provincia y recopiló información valiosa para la sostenibilidad pesquera, gracias al apoyo interinstitucional.
La Cosecha 2025, del 17 al 19 de julio, busca posicionar el café panameño de especialidad a nivel mundial y promover el turismo sostenible en las fincas de la región de Tierras Altas, gracias a una colaboración público-privada que incluye paquetes turísticos abiertos al público y un programa exclusivo para medios internacionales. El evento contará con un pop-up gastronómico con café como protagonista y se alinea estratégicamente con el calendario cafetalero panameño.
El presidente de MAPA resaltó la necesidad de fortalecer el liderazgo marítimo de Panamá mediante una visión estratégica que aborde desafíos como la falta de continuidad institucional y promueva una alianza público-privada, políticas a largo plazo y transparencia para un futuro sostenible.