La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) convoca a empresas interesadas a participar en la construcción de un gasoducto y nuevos puertos, buscando transparencia y amplia competencia. Se estableció un canal digital y un cronograma para las reuniones de acercamiento con los interesados.
Panamá fortalece su compromiso con la paz global a través de un mayor control sobre el comercio de bienes de doble uso. Esta iniciativa se alinea con las resoluciones de la ONU y busca prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva.
El transporte marítimo en Centroamérica generó $283.41 mil millones en 2024, destacando su importancia económica y el potencial de la región para ser un hub logístico. Para lograr este objetivo, es crucial que los países inviertan en competitividad portuaria y trabajen de manera conjunta.
Panamá fue la sede de la XLVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA 2025), un evento que reunió a autoridades y expertos del sector para analizar estrategias de sostenibilidad, innovación y seguridad logística. La reunión destacó la necesidad de modernizar la infraestructura regional y presentó el proyecto del nuevo muelle en Puerto Armuelles.
La Cámara de Comercio de Panamá organizó el III Congreso Anual de MiPyMES y Emprendimiento para promover la formalización y reactivación económica del país. El evento, dirigido a jóvenes, ofreció herramientas y conocimientos sobre temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la legislación, con el fin de impulsar el crecimiento de nuevos negocios.
JUVEMAR 2025 es un evento en Panamá que conecta a jóvenes y líderes del sector marítimo y logístico para impulsar el relevo generacional. Su objetivo es inspirar y capacitar a la próxima generación de profesionales a través de experiencias de aprendizaje, liderazgo y networking.
Un anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional de Panamá busca derogar el contrato del ferrocarril con Panama Canal Railway, lo que ha generado preocupación en el sector logístico. La Cámara Marítima de Panamá y otras asociaciones empresariales respaldan un posible veto presidencial, advirtiendo que la medida afectaría la seguridad jurídica e inversionista del país, clave para el desarrollo económico.
En 2025, la contratación de marinos panameños aumentó un 11 % debido a las políticas de la AMP que optimizaron la colocación laboral y la formación de talento calificado. Un comité interinstitucional, junto con navieras como NAVESCO, trabaja para alinear la educación con las demandas del sector y crear más oportunidades de empleo.
La Zona Libre de Colón patrocina el Torneo de Pesca del Club Náutico Caribe, un evento que promueve el deporte y beneficia a los pescadores artesanales locales. Este apoyo forma parte de su política de responsabilidad social para impulsar el bienestar en la provincia de Colón.
La provincia de Darién en Panamá busca mejorar su conectividad marítima con nuevos proyectos de desarrollo portuario en Punta Rosero y Cucunatí. La iniciativa, impulsada por autoridades locales y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), busca dinamizar la economía y facilitar el transporte para las comunidades locales.