separador.png
Search

El turismo como propósito y compromiso del país

La CCIAP trabaja activamente para fortalecer la economía panameña, promoviendo el turismo de reuniones y facilitando la realización de eventos internacionales a gran escala. A través de alianzas estratégicas y la organización de ferias, la CCIAP contribuye al crecimiento económico y a la generación de empleo en el país.

Reunión-Desayuno entre La Cámara Marítima de Panamá y la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

La Cámara Marítima de Panamá organizó un desayuno de trabajo con el Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (AMP), Max Florez Arias, y su equipo. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Miramar Intercontinental, reunió a líderes del sector marítimo y logístico panameño.

Aprueban dos nuevas empresas en zonas francas con inversión millonaria

La Comisión Nacional de Zonas Francas aprobó la instalación de dos nuevas empresas de servicios logísticos en Panapark y Chilibre, con una inversión inicial de B/.493,053.00 y futuras inversiones de B/.625,000.00. Estas nuevas operaciones fortalecerán la posición de Panamá como un hub logístico regional y generarán empleo e inversión en el país.

Panamá incorpora el Programa de Gestión Portuaria de la ONU para potenciar sus puertos

Panamá busca fortalecer su sistema portuario para mantener su competitividad en la región, ante la creciente competencia y los desafíos globales en la logística. A través del programa PGP, el país busca desarrollar las capacidades de sus puertos, analizar datos y atraer más carga, aprovechando su ubicación estratégica.

Panamá se consolida como destino de cruceros de clase mundial

El administrador de la AMP, Luis Roquebert, se reunió con ejecutivos de Royal Caribbean Group para afianzar a Panamá como un destino de cruceros de clase mundial. Ambas partes destacaron la importancia de esta alianza para impulsar el turismo y la economía panameña, y reafirmaron su compromiso de posicionar a Panamá como un puerto base estratégico en la región.

Emprendedores participan del II Congreso Anual de Emprendimiento

El II Congreso Anual de MiPyME y Emprendimiento, organizado por la CCIAP, reunió a más de 100 participantes para abordar desafíos y oportunidades en el ecosistema emprendedor panameño. El evento destacó la importancia de la formalización, la sostenibilidad y la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento económico del país.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen crece acorde a la demanda, con un incremento en sus operaciones de un 11%

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha registrado un crecimiento significativo en sus operaciones durante los primeros siete meses del 2024, con un aumento del 11% en el número de maniobras aéreas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a la reactivación del transporte aéreo comercial y de carga, consolidando al aeropuerto como un hub logístico clave en la región.

Millonaria inversión en sector logístico ayudará a preservar el medio ambiente

Colón Container Terminal (CCT) ha invertido 23 millones de balboas en la adquisición de 12 grúas híbridas, lo que permitirá aumentar la eficiencia y capacidad de manejo del puerto, reducir la huella de carbono y fortalecer el posicionamiento de Panamá como un hub logístico sostenible a nivel internacional.

AMP y CMP se comprometen a impulsar el crecimiento del país

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP) se reunieron para reafirmar su compromiso de trabajar juntos en el crecimiento del sector marítimo, logístico y portuario del país. Ambas entidades destacaron la importancia de la transparencia, la eficiencia y la colaboración para mantener a Panamá como líder mundial en registro de naves.

Tras visita de ministro de MiAmbiente a la ARAP ambas entidades acuerdan trabajar en conjunto en favor de la pesca y los ecosistemas marinos

El ministro de Ambiente de Panamá y el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) acordaron unir esfuerzos para proteger los recursos pesqueros del país y garantizar la sostenibilidad de esta actividad, crucial para miles de familias panameñas. Ambas instituciones compartirán información y tecnología para mejorar la vigilancia y el control de la pesca, especialmente en áreas protegidas como el Parque Nacional Coiba.