El Ministerio de Seguridad Pública y la Zona Libre de Colón se unieron para impulsar el turismo de compras en Colón, facilitando la obtención de visas para compradores internacionales y generando nuevas oportunidades de empleo. Esta alianza busca fortalecer la economía local y posicionar a Colón como un destino atractivo para el comercio.
El Canal de Panamá entregó B/. 2,470 millones al Tesoro Nacional, superando las expectativas a pesar de una crisis hídrica histórica. Este logro es resultado de una gestión eficiente y de la implementación de una exitosa estrategia hídrica, operativa y financiera, reafirmando el compromiso del Canal con el desarrollo económico del país.
Tonosí, Panamá, ha sido reconocido como uno de los 100 mejores destinos de aventuras nocturnas en el mundo por la prestigiosa revista National Geographic. La región destaca por el fenómeno de la “arribada”, donde cientos de miles de tortugas marinas desovan simultáneamente en las playas de Isla Cañas y Playa La Marinera, una experiencia única en el mundo.
La Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) en Panamá, junto a EE. UU., impulsó la integración económica y estratégica regional, destacando su rol como tercer socio comercial de EE. UU. con superávit.
Los ministros de Comercio de Panamá y Costa Rica se reunieron para avanzar en temas como el transporte de carga, la presidencia pro témpore de SIECA y la resolución de disputas comerciales en el marco de la OMC. Ambos países reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.
Fuente: Lenny Durán La categoría de hoteles y restaurantes registró un incremento de 3.3% en su Valor Agregado en el tercer trimestre d
La economía panameña mostró un crecimiento del 2% en el tercer trimestre, gracias al buen desempeño del sector servicios y el Canal de Panamá. Aunque la minería y la generación de energía térmica registraron caídas, el comercio y el transporte continuaron impulsando la economía.
Investigadores de la UTP desarrollaron una plataforma tecnológica para detectar y monitorear la proliferación de algas nocivas en las costas panameñas, utilizando cámaras hiperespectrales, datos satelitales e inteligencia artificial, con el objetivo de mitigar sus impactos negativos en el ambiente y la economía.
La Comisión Interinstitucional contra la Pesca INDNR se reunió para fortalecer su lucha contra la pesca ilegal, consolidando su reglamento de trabajo y dando continuidad a mesas técnicas clave como monitoreo y cooperación internacional. Este esfuerzo busca posicionar a Panamá como líder regional en la conservación de sus recursos marinos.
El Canal de Panamá invita a panameños a participar en un concurso de ensayos para reflexionar sobre los logros y desafíos de los últimos 25 años bajo su administración. El objetivo es promover un debate sobre el futuro de esta importante vía interoceánica.