La Cámara Nacional Indostana Americana (NAICCO) expresó su gran interés en invertir en Panamá, enfocándose en sectores clave como el farmacéutico, tecnológico y bienes raíces. La delegación, encabezada por Subir Saha, destacó las ventajas competitivas de Panamá y su compromiso de colaborar con el gobierno para impulsar el desarrollo económico del país.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una crisis global que amenaza la salud en Panamá. Para combatirla, el país está desarrollando un Plan Nacional de Acción, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores y enfatizando la importancia de un uso responsable de antibióticos. Este plan busca establecer estrategias de vigilancia, regulación y educación para frenar la propagación de bacterias resistentes.
Diversos actores clave en Panamá se reunieron para discutir la urgente necesidad de establecer un Plan Nacional de Seguridad Hídrica. Este plan busca garantizar el acceso al agua potable y servicios de saneamiento para toda la población, además de asegurar la sostenibilidad de este recurso vital para el país.
AES Panamá ha sido galardonada con el Premio de Innovación en Género y Diversidad en Energía 2024 por el BID, gracias a su programa “Soy Mujer Electricista”, que empodera a mujeres y promueve la igualdad de género en el sector energético panameño, generando un impacto positivo en comunidades vulnerables.
La fecha límite para presentar las propuestas por parte de las empresas interesadas en participar en esta edición es el 24 de enero de 2025.
Por segunda vez, se premiará la categoría Empresaria del Año.
MICI se reúne con el Grupo Libra con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico en sectores clave para el crecimiento de Panamá.
Panamá acogerá en abril próximo un foro internacional sobre energía, donde se abordarán temas clave como la transición energética y las energías renovables, posicionando al país como un referente en la materia.
El Gabinete Logístico de Panamá, conformado por diversas instituciones gubernamentales y privadas, se reunió por primera vez para impulsar el sector logístico del país. Este gabinete buscará fortalecer la competitividad, atraer inversión extranjera y mejorar el posicionamiento de Panamá en el comercio internacional, con el objetivo de maximizar los beneficios económicos para el país.
El movimiento de contenedores en los puertos panameños creció un 15.8% entre enero y octubre, alcanzando un récord de 7.99 millones de TEUs. La mayor parte de esta actividad se concentró en el Atlántico y consistió en contenedores llenos destinados al transbordo.