El nuevo centro logístico de Maersk en Panamá, una inversión de $20 millones, reafirma la confianza de la empresa en el país como un eje logístico clave en la región. El proyecto busca consolidar a Panamá como un centro de distribución estratégico que atraerá inversión y generará empleo.
El Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025 se celebró en la entrada del Canal de Panamá, donde se reconoció a pescadores y acuicultores de todo el país por su labor vital en la seguridad alimentaria y la cultura panameña.
En agosto, una delegación de inversionistas de Ecuador visitó la Zona Libre de Colón, acompañada por Pro Panamá, para explorar las oportunidades de negocios. Este encuentro subraya el crecimiento del comercio entre ambos países, evidenciado por los más de B/.193 millones en reexportaciones de Panamá a Ecuador en el periodo 2024-2025.
La AMP y el SENAN, en colaboración con la comunidad de Bocas del Toro, implementan un plan de seguridad marítima para prevenir accidentes, que incluye un comité de vigilancia, más operativos y delimitación de zonas seguras. Además, se están instalando balizas para marcar áreas de reducción de velocidad y se capacitará a estudiantes en escuelas.
La Zona Libre de Colón incorporó a 45 estudiantes de criminalística para reforzar la seguridad de su Centro de Monitoreo, con el fin de proteger a empresas, visitantes y colaboradores. Esta iniciativa de videovigilancia busca modernizar y consolidar un entorno comercial más seguro y confiable.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen moderniza su terminal de carga con una inversión de $575,000 para impermeabilización y mejoras adicionales, consolidando su liderazgo logístico en América Latina. Las obras buscan optimizar la operación y atraer más rutas de carga, reflejando un aumento del 16% en el movimiento de mercancías entre enero y julio de 2025.
Con la participación de 111 empresas nacionales e internacionales, se inauguró la XIII Rueda Internacional de Negocios de la CAMCHI, un evento que se espera genere un impacto económico superior a los $30 millones. El encuentro, respaldado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), destaca la importancia de Chiriquí como motor productivo de Panamá.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha presentado una denuncia por presunto peculado contra funcionarios de la Capitanía del Puerto de Balboa. La acción, impulsada por hallazgos en auditorías, señala irregularidades en recaudaciones y registros, como la anulación de recibos y cobros no declarados.
Más de 60 productores, pescadores y representantes gremiales de Panamá Oeste se reunieron con autoridades del Gobierno para dialogar sobre el Acuerdo Marco Complementario entre Panamá y el MERCOSUR, destacando que no es un tratado de libre comercio, sino una oportunidad para el sector productivo panameño. El encuentro forma parte de la Gira Nacional de Diálogo Productivo, cuyo objetivo es asegurar la participación de los productores en las negociaciones técnicas y fortalecer la confianza en este proceso.
En su objetivo de fortalecer los lazos económicos y comerciales, Panamá promueve su integración al MERCOSUR, aprovechando su posición estratégica como hub logístico y comercial. Con este fin, una misión de empresarios de América del Sur visitará el país para explorar oportunidades de inversión, destacando el rol clave de Brasil en esta asociación.