Diversos actores clave en Panamá se reunieron para discutir la urgente necesidad de establecer un Plan Nacional de Seguridad Hídrica. Este plan busca garantizar el acceso al agua potable y servicios de saneamiento para toda la población, además de asegurar la sostenibilidad de este recurso vital para el país.
AES Panamá ha sido galardonada con el Premio de Innovación en Género y Diversidad en Energía 2024 por el BID, gracias a su programa “Soy Mujer Electricista”, que empodera a mujeres y promueve la igualdad de género en el sector energético panameño, generando un impacto positivo en comunidades vulnerables.
La fecha límite para presentar las propuestas por parte de las empresas interesadas en participar en esta edición es el 24 de enero de 2025.
Por segunda vez, se premiará la categoría Empresaria del Año.
Panamá acogerá en abril próximo un foro internacional sobre energía, donde se abordarán temas clave como la transición energética y las energías renovables, posicionando al país como un referente en la materia.
El MICI destacó papel clave del sector exportador en el crecimiento económico, la generación de empleo y la diversificación de nuestra economía en la Novena Gala de Premiación al Exportador del Año 2024.
La ARAP lideró una reunión con armadores de buques panameños para fortalecer la gestión y control de sus operaciones en el extranjero. Se establecieron procesos claros para asegurar el cumplimiento de las normas internacionales y proteger los recursos marinos, promoviendo la transparencia y los altos estándares en la flota panameña.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) participa en la 24° Reunión Anual de la ICCAT en Chipre, donde aboga por la pesca sostenible del atún. Panamá presentó sus avances en la gestión pesquera y destacó la importancia del atún para la economía y la seguridad alimentaria. Durante la reunión, se discutieron y negociaron medidas para proteger las poblaciones de atún y combatir la pesca ilegal.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha celebrado un acuerdo histórico con la Universidad de Kobe, que permitirá fortalecer la educación marítima en el país. Esta alianza estratégica busca formar profesionales altamente capacitados, impulsar la investigación y consolidar a Panamá como líder mundial en el sector marítimo, aprovechando la larga relación de cooperación entre Panamá y Japón.