Panamá se convirtió en el país número 49 en unirse a los Acuerdos de Artemis, una iniciativa internacional liderada por la NASA que busca establecer principios para la exploración espacial pacífica y sostenible. Con esta firma, Panamá se une a una creciente comunidad de naciones comprometidas con la exploración espacial y la cooperación internacional.
El 5to Simposio Internacional de Innovación en Sostenibilidad: Edificio y Ciudad (SiiS 2024) reunió a expertos internacionales para discutir cómo la sostenibilidad y la tecnología están transformando la construcción y el diseño urbano en Panamá y la región. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Panamá, busca impulsar políticas públicas que promuevan la construcción de ciudades más sostenibles y resilientes.
La bióloga panameña Yarkelia Vergara ha sido elegida unánimemente como nueva presidenta del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD). Su trayectoria en la ARAP y su compromiso con la conservación marina la posicionan como una líder clave en la protección de los delfines en el Océano Pacífico Oriental.
La ARAP y MarViva firmaron un convenio para unir esfuerzos en la conservación de los recursos marinos de Panamá. Juntas, trabajarán en investigación, prevención de la pesca ilegal y promoción de prácticas responsables para asegurar un futuro sostenible para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras.
La CCIAP propone una reforma integral a la CSS que incluya la modernización tecnológica, la transparencia en la gestión, la inclusión de más asegurados y un aumento gradual de las cuotas patronales. Con estas medidas, buscan garantizar una atención médica oportuna y de calidad para todos los panameños, sin afectar excesivamente a las pequeñas y medianas empresas.
El Canal de Panamá celebra un cuarto de siglo de gestión nacional con una serie de actividades y una campaña que resalta su importancia histórica, económica y su visión hacia un futuro sostenible. La vía acuática, un símbolo de la identidad panameña, ha demostrado ser un motor de desarrollo y un referente mundial en eficiencia y adaptación a los cambios.
La industria de cruceros registró un crecimiento récord en 2023, generando $168.6 mil millones a nivel mundial y creando 1.6 millones de empleos. Este sector se posiciona como un motor económico clave, impulsando la economía global y beneficiando a múltiples industrias.
Representantes del Consejo Consultivo de las cuencas de los ríos Cirí y Trinidad se reunieron con autoridades del Canal de Panamá y líderes comunitarios para discutir el progreso de proyectos de desarrollo local, como la mejora de infraestructura y la implementación de programas ambientales. El encuentro resaltó la importancia de la participación comunitaria en la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo sostenible de la región.
La OMI, OACI y CEPE se reunieron en la COP29 para abordar la descarbonización del transporte. Se destacó la importancia de desarrollar combustibles alternativos y la necesidad de una mayor cooperación entre los actores del sector para lograr la neutralidad en carbono en la aviación, el transporte marítimo y terrestre, reconociendo el papel crucial del transporte en la economía mundial.
Un taller en Panamá demostró el potencial de la harina de pescado como una fuente de proteína accesible y nutritiva para comunidades escolares. Con el apoyo de Türkiye y la participación de expertos, se presentaron diversas recetas que incorporan este ingrediente, resaltando su versatilidad y sabor, y promoviendo así la seguridad alimentaria en la región.